La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día después de la represión de la Policía de la Ciudad, los trabajadores del subte retomaron su plan de lucha en reclamo de paritarias al liberar ayer los molinetes durante dos horas en todas las líneas de subte.
“Estoy más fortalecido que nunca. No tengo miedo de estar preso. Somos el único sindicato del subte y queremos discutir paritarias libres”, expresó Néstor Segovia, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp).
Segovia fue el último de los 16 metrodelegados liberados tras las detenciones en el operativo que ordenó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien ayer indicó que el paro de los trabajadores de subte no es válido “porque el gremio es ilegal”, reivindicó la predisposición de empleados no preparados para “dar un servicio, aunque sea limitado” y consideró que la policía porteña actuó “con firmeza” y “bien”.
Para hoy el gremio anunció la apertura de molinetes en la línea H entre las 17 y las 20. “Nos ofrecen 13% en tres cuotas firmado por la UTA, un gremio que no nos representa. Se burlan de todos los laburantes”, destacó Segovia en declaraciones a Radio 10 al señalar que van a continuar con las medidas de fuerza hasta ser escuchados. “Tenemos un gobierno de oídos sordos con poca capacidad de dialogar. Lejos de querer solucionar problemas terminan por tiran más nafta al fuego”, cerró.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -