También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de una semana agitada, Néstor Segovia advirtió que habrá "medidas" si no son convocados a dialogar con la empresa Metrovías y funcionarios del Gobierno porteño.
"Hasta que no nos sentemos a arreglar paritarias va a haber medidas", remarcó Segovia en declaraciones radiales. Además, el secretario adjunto de la (AGTSyP) sostuvo que si los metrodelegados y trabajadores del subte "le cagaron seis horas a la gente, el Gobierno le caga la vida".
Justamente este lunes los metrodelegados definirán en un plenario a puertas cerradas, qué acciones realizarán para continuar con sus protestas en el subte, luego de una semana complicada, luego de que el martes pasado fueran detenidos al menos 16 personas, entre trabajadores y referentes sindicales.
"Me mandaron un telegrama de desafuero para poder suspenderme, quiere decir que tengo personería gremial para discutir, sino por qué me mandan telegrama de desafuero. Algunos dicen que le cagamos seis horas a la gente, pero el Gobierno le cagó la vida a la gente", remarcó Segovia.
El conflicto en el subte comenzó a mediados de abril, porque los metrodelegados no aceptaron el acuerdo paritario del 15,2% en tres cuotas firmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con Metrovías y la Subsecretaría de Trabajo Porteña.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -