La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luis Naidenoff tiene 50 años y es oriundo de la localidad formoseña de El Colorado. Si bien su carrera política nacional se remonta 13 años en el tiempo, recién este 18 de junio su nombre se hizo tristemente célebre.
En las primeras horas de este lunes, su esposa Cynthia Sonaridio, de 49 años, y su hijo Joaquín, de 16, fueron hallados muertos en su casa de Formosa, aparentemente por haber inhalado monóxido de carbono.
La tragedia puso el nombre del legislador en boca de todos. Pero, ¿quién es Luis Naidenoff?
En primer lugar, su nombre completo es Luis Petcoff Naidenoff. Nació un 13 de julio de 1967 en la mencionada ciudad de El Colorado y está afiliado a la Unión Cívica Radical.
Su infancia se desarrolló en su pueblo natal donde cursó la escuela primaria, mientras que la secundaria la llevó a cabo en Corrientes Capital, mismo lugar donde posteriormente se recibiría de abogado.
Tras adquirir su título, Naidenoff se desempeñó como abogado especializado en Daños y Perjuicios y de 1994 a 1998 fue apoderado de las compañías aseguradoras La Equitativa del Plata S.A. y MAPFRE Aconcagua S.A.
En medio de ese período, precisamente de 1996 a 1998, fue electo Presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de la Provincia de Formosa.
Una vez finalizada su titularidad en la Asociación, el formoseño de entonces 31 años fundó, junto a otros colegas, la llamada "Red Solidaria de Asistencia Jurídica", una ONG dedicada al asesoramiento y patrocinio letrado gratuito, orientada a la Defensa del Usuario y Consumidor.
Esta organización, que actualmente va por el nombre de "Red Solidaria de Asistencia al Vecino, Usuario y Consumidor", durante la gestión de Naidenoff llevó a cabo varias acciones legales contra empresas prestatarias de servicios públicos, como agua y electricidad, además de defender a damnificados formoseños en juicios contra la Subsecretaría de Comercio e Inversiones de la Provincia, la Honorable Cámara de Diputados y hasta el Poder Ejecutivo Provincial.
Los resultados obtenidos van desde bonificaciones en la Facturación del Servicio de Agua Potable y anulación de facturas con irregularidades hasta el impedimento a la empresa prestataria de ejecutar deudas a quienes no han sido efectivamente usuarios del servicio en cuestión y multas y sanciones a dichas empresas.
Un año antes del cambio de milenio, Naidenoff fue electo concejal de la ciudad de Formosa, liderando en el recinto el bloque radical hasta 2003, año en que abandonaría el cargo.
Como legislador comunal, colaboró con la elaboración del proyecto -que luego se transformó en la Ley Provincial 1.307- que establecía la suspensión de los cortes de servicio y juicios ejecutivos contra usuarios del servicio de agua potable.
También impulsó petitorios y reclamos que desembocaron en la sanción de las leyes 1.306 (Regulación de los intereses a aplicar por mora en el pago de facturas de servicios públicos) y 1.334 (Procedimiento para la verificación de los aparatos de medición domiciliarios).
En 2005, a sus 38 años, fue electo Senador Nacional por la Provincia de Formosa y, 2 años después, se postuló como candidato a gobernador por dicho territorio.
Recién en 2011 regresaría a su banca y, durante el año 2012, ejerció como presidente del bloque de senadores de la UCR, principal oposición en aquel entonces de la Cámara alta.
En 2015, se presentó nuevamente a la carrera por la gobernación de Formosa, en la que Gildo Insfrán lograría su sexta reelección y, 2 años más tarde, renovaría su banca como representante del Frente Amplio Formoseño, alianza que equivale a Cambiemos en la provincia norteña.
Actualmente, Naidenoff integra 15 comisiones, simbolizando uno de los legisladores con mayor participación en las comisiones de la Cámara. Entre ellas se encuentran la Comisión de Acuerdos, de Asuntos Constitucionales, de Justicia, de Medios, Revisora de Cuentas, de Trámite Legislativo, Derechos y Garantías, del Parlamento del Mercosur.
Además, entre 2006 y 2018 presentó 262 proyectos de ley y fue reconocido con el Premio Parlamentario por su actividad legislativa en dos oportunidades: 2009 y 2016.
Lamentablemente, las tragedias afectan a las personas indiscriminadamente y, en esta ocasión, si bien el senador se salvó por encontrarse viajando a la capital chaqueña, parte de su familia no corrió la misma suerte.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -