El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El verano está resultando ser naturalmente caótico en Argentina: luego de los incendios en La Pampa y las inundaciones en el norte, llegaron las sequías para complementar una estación desastrosa.
En Entre Ríos, la falta de precipitaciones se transformó en una gran preocupación para los productores de la provincia, que reclaman al gobierno la declaración de emergencia y advierten que las pérdidas actuales alcanzan un 50%, que podría trepar hasta un 70% si no llueve en la primera quincena de marzo.
En este contexto es que el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, calificó la situación como "complicada" y detalló que "se están retrasando pasturas y verdeos de invierno", a la vez que reveló que "se ha podido hacer muy poca reserva o es de poca calidad lo que se ha hecho".
Chemes, que se desempeña como tambero en Entre Ríos, adelantó que el impacto de la sequía se notará también en las reservas para enero, en el segmento de carnes y leche.
En primer lugar, debido a que "el ganado toma agua de tajamares, también sufre la sequía porque las napas de agua van bajando".
Por otro lado, el sector de leches "se daña porque no puede prever los insumos para los animales frente a los malos resultados de las cosechas", mientras que para los cereales los números son "tremendos".
"Esta no es la primera vez que pasamos por un escenario de tanta complejidad; en 2009 también sufrimos las inclemencias del tiempo; y hay que plantearse que estas situaciones van a repetirse y buscar las alternativas, sobre todo en el caso de la provincia que está rodeada de dos magníficos ríos", consideró el dirigente.
Para paliar esta situación, la CRA propuso un seguro agrícola que para Chemes "atenuaría los efectos negativos de la sequía". "El Estado podría subisidiar las primas que es el escollo más importante por su costo", acotó.
Para el dirigente de CRA, otro impacto de la sequía se dará "en las economías regionales, lo que a su vez se trasladará a alas arcas provinciales y a las exportaciones, porque si se vende más de lo que hay, se vacía el mercado interno".
En coincidencia con estas declaraciones, Gonzalo Alvarez Maldonado, del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), sostuvo que el impacto de la sequía en Entre Ríos "es muy grande" y que, si bien en el área de ganadería aún no hay cifras finales, "es muy importante la pérdida sobre todo a la hora de pensar en la reserva de rollos y forrajeras".
Para Alvarez Maldonado la declaración de emergencia que se le pide al gobierno provincial "no tiene sentido" porque considera que "se trata de un documento que prorroga el pago de deudas" y reclamó, en cambio, "que haya financiamiento a tasa razonable y subsidiada y de mediano plazo para toda la producción".
Finalmente, Daniel Kindebaluc, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y titular de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) en la provincia, precisó que las pérdidas superan el 50% de la producción aunque aclaró que la sequía "no fue tan grave en maíz de primera" mientras que en la soja de primera y de segunda "el daño es irreversible".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -