La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mañana del martes 22 de abril estuvo cargada de tensión y pánico en el subte: en las estaciones Caseros, Las Heras y Once, de la línea H, fueron detenidos 16 metrodelegados luego de un fuerte enfrentamiento con las autoridades policiales.
Entre los demorados, se encuentra el dirigente Néstor Segovia, por lo que se decidió parar todas las líneas. Por el momento, se espera su traslado, quien se encuentra en la comisaría N°30 de Barracas, para que pueda declarar.
Mientras tanto, los gremialistas dedicieron apoyarlo en la puerta del edificio. Sin embargo, tras la llegada de la Policía al lugar, se registraron nuevamente incidentes en la sede, entre los oficiales y los compañeros de Segovia.
Con respecto al total de detenidos, la fiscal porteña Celsa Ramírez confirmó que fueron demorados por los presuntos delitos de "afectación del servicio público", y "atentado y resistencia a la autoridad".
"Los hechos ocurrieron en un primer momento mientras llevaban adelante el paro, cuando estas personas empezaron a resistir contra el personal policial y se ubicaron en las vías del subte en momentos en que llegaba una formación", aseguró la fiscal en declaraciones formuladas a la señal de cable TN.
El hecho se enmarca en una medida de fuerza que habían comenzado los trabajadores de subte, en la línea E y H, en rechazo al acuerdo paritario firmado por la UTA y Metrovías.
Mientras tanto, en las redes sociales los usuarios manifestaron sus distintas opiniones acerca del hecho. Mientras algunos se mostraron a favor del accionar de las autoridades, otros lo repudiaron completamente.
#URGENTE Así agrede y hostiga la Policía a los trabajadores y trabajadoras del subte. Así comienza la represión, la violencia siempre de la mano de las botas, los escudos y los cascos. La decisión de reprimir en los túneles demuestra el salvajismo de este Gobierno. #Subte pic.twitter.com/9rqQmhSe8Z
— Daniel Catalano (@DanielCatalano_) 22 de mayo de 2018
Para los metrodelegados del Subte esto es "represión". Sepan que este País nunca saldrá adelante hasta que no se entienda la diferencia entre ejercer la represión y hacer respetar la Ley. Bien por los Policías. �� pic.twitter.com/1cOkXOLGXW
— Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff) 22 de mayo de 2018
Los videos, del momento en el que la Policía de la Ciudad arribó a las vías del subte, no tardaron en circular rápidamente a través de Twitter. Sin embargo, también se dieron a conocer imágenes de trabajadores que fueron agredidos.
Así dejaron a Mónica de la línea H del Subte. Además hay 16 detenidos por un reclamo gremial. ¿Quién va a responder por esto? pic.twitter.com/qB2Emgsiln
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) 22 de mayo de 2018
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -