El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se realizaron diferentes movilizaciones en todo el país en contra de este concepto. ¿Qué significa? Para entenderlo, Filo.News dialogó con una abogada feminista.
Por Lucía y por todas. La tarde del miércoles 5 de diciembre se tiñó de lucha a causa del paro de mujeres, convocado en repudio de la falla absolutoria por el femicidio y abuso sexual a Lucía Pérez.
El punto de concentración estuvo en tribunales porteños, hacia Plaza de Mayo, aunque también se realizó en diferentes ciudades del interior del país.
Bajo las consignas "Ni una menos" o "Vivas nos queremos", la marcha contó con una gran convocatoria, no solo en las calles, sino también en redes sociales, con cese de tareas en los espacios de trabajo, o entrega de volantes.
Actrices, músicas y políticas se hicieron presentes en Twitter, bajo el hashtag #JusticiaPorLucía; entre ellos, se encuentran Muriel Santa Ana o Carla Peterson.
Detrás del caso de Lucía, sin embargo, se vislumbra una lucha mucho más profunda, en contra de la "justicia patriarcal". ¿A qué refiere el concepto? Para entenderlo, Filo.News dialogó con la abogada feminista Sabrina Cartabia.
"Es una justicia que no aplica una perspectiva de género sino estereotipos", explica la abogada. Lamentablemente, este tipo de orden jurídico está instalado en toda la sociedad, a través de un procedimiento de formación de los profesionales que está naturalizado y aprobado en el país.
"Hay un protocolo por ejemplo de las naciones unidas sobre género, pero como el poder judicial no se forma en estas cuestiones, y como en el proceso de selección de jueces , defensores y fiscales no se pregunta de esta cuestión, acceden a estos cargos personas que no tienen ningún tipo de formación", comentó Cartabia.
"No conocer la perspectiva de género es no conocer la Constitución, básicamente", opinó la abogada.
Esta situación se replica al momento de pensar en las universidades: "En las facultades de derecho, no abarcan la perspectiva de género; por lo tanto, estamos un poco condenadas a la mala praxis, porque si no incorporamos las experiencias, las necesidades y la atención especial que tienen que tener mas del 51% de la población, que son las mujeres, todo análisis que se haga, propuesta, probatoria, procesal va a ser errada", explicó la joven.
Cada 32 horas se comete un femicidio en Argentina. Con estos datos siniestros, cada mujer debe salir a la calle, vivir su día a día, ir a trabajar, salir a pasear. Como si fuese poco, el sistema judicial no brinda un panorama esperanzador.
Sin ir más lejos, el proceso y la sentencia en el caso de Lucía Pérez presenta varios problemas. "En principio, no hay pruebas, estuvieron mal recolectadas, en forma deficiente. Hay muchas opiniones sin evidencia. Además, está repleta de estereotipo de género, que tiene que ver con la violencia sexual y con los mitos de la violación, donde se pone en el centro de escena a Lucía".
"Cada año vemos estas escenas de femicidios, son jóvenes que van de fiesta, o incluso tienen la intención de tener relaciones sexuales con alguien, pero la violencia machista transforma esas situaciones en horror", señaló la abogada.
Todavía queda mucho por hacer; en este camino, uno de los primeros pasos es avanzar en el sistema educativo y judicial: "Las universidades deben incorporar la perspectiva de género, y deberíamos exigir que en los concursos que se hacen para acceder a los cargos se exija lo mismo. No conocer la perspectiva de género es no conocer la Constitución, básicamente", aseguró.
Además, opinó: "El poder judicial debe exigirle a los funcionarios que actúen de esta manera, que las capacitaciones sean obligatorias".
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -