La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio publicado en Cell Metabolism examinó las particularidades del pan blanco y del integral para averiguar cuál es más sano.

Tras evaluar distintos parámetros médicos, llegaron a la conclusión de que no existen diferencias clínicamente significativas entre las personas que comen uno u otro. Por lo tanto, el pan integral no es -como muchos creen- más saludable que el blanco.
Con el fin de valorar el tipo de pan más saludable para la población, científicos del Instituto Weizman, en Israel, compararon los efectos sobre la salud humana del alimento blanco e integral.
A pesar de los múltiples trabajos existentes sobre qué tipo de producto es más sano, este es el primero que analiza -bajo criterios clínicamente relevantes- cuál es más beneficioso en función de sus efectos sobre el microbioma, es decir, sobre el conjunto de microbios que viven en el intestino humano.
Para realizar el experimento, publicado esta semana en Cell Metabolism, los investigadores separaron a los sujetos participantes en dos grupos: uno de ellos aumentó el consumo de pan blanco durante una semana -alrededor del 25% de sus calorías- y el otro hizo lo mismo con el trigo integral. Después de un periodo de dos semanas sin pan, repitieron el proceso invirtiendo sus dietas.
Antes del estudio y a lo largo del tiempo que duró, los expertos midieron diversos parámetros, como los niveles de glucosa, minerales esenciales, colesterol, enzimas renales y hepáticas y varios marcadores de inflamación y daño tisular.
Asimismo, analizaron la composición de los microbiomas de los participantes. En los resultados obtenidos, los autores concluyeron que ninguno de los criterios valorados permite asegurar que haya un pan más saludable.
"En contra de nuestras expectativas, no hubo diferencias clínicamente significativas en los efectos de estos dos tipos de pan en cualquiera de los parámetros que medimos", asegura Eran Segal, uno de los investigadores principales de la investigación.
Sin embargo, basándose en algunos de sus trabajos anteriores -en los que descubrieron que cada persona tiene una respuesta glucémica diferente para una misma dieta-, los expertos sospecharon que algo más complicado podría estar ocurriendo.
Al analizar los niveles de azúcar en sangre, observaron que aproximadamente la mitad de los participantes respondían mejor al pan de harina blanca procesado y la otra mitad al pan de trigo entero. Con los datos obtenidos, el grupo de investigadores ideó un algoritmo capaz de predecir cómo puede afectar variar el tipo de pan en la dieta.
Nuevos Enfoques
Hasta ahora, los valores nutricionales de los alimentos se aplicaban por igual a todas las personas.
De ahí que los autores destacan las conclusiones de este trabajo como “potencialmente muy importantes”.
Según Eran Elinay, otro de los científicos principales del estudio, “los resultados apuntan hacia un nuevo paradigma: diferentes personas reaccionan de manera distinta al ingerir los mismos alimentos”.
Elinay destaca que este estudio podría permitir “dar consejo a las personas sobre qué alimentos le serán más apropiados según su microbioma”.
A raíz de los recientes hallazgos, el equipo israelí no descarta profundizar en nuevas líneas de investigación, como incluir la cantidad de cada tipo de pan que es necesario consumir para estar saciado.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -