La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cierres de fábricas y la cancelación de creación de algunos clásicos modelos de automóviles en Argentina tiene su explicación, y no está ligada al consumo sino a las políticas económicas, que presionan a los productores y afectan al mercado nacional.
Según un estudio privado, Argentina se convirtió en uno de los países más caros en el sector automotor, alcanzando un porcentaje de costo de producción 65% mayor a potencias como México, y un 25% sobre Brasil, con los que existen acuerdos de libre mercado.
El principal motivo de la alza se condice con el alto valor de la presión tributaria (uan de las más altas del continente), los bajos salarios y el atraso en el tipo de cambio. Esto genera que un auto 0km sea hasta 60% más caro que en México y 25% más que en Brasil.
La consultora Bain & Company tomó como referencia un valor de 22 mil dólares para un automovil para determinar los impuestos que deben pagar en cada país. En un caso así en Argentina, se deberán abonar unos 2.600 dólares de impuestos y tasas, más el valor del IVA (21%).
En la situación del país vecino, los impuestos llegan a 2.000 dólares más IVA (17 - 19%), mientras que en territorio Azteca solamente se abona el Impuesto al Valor Agregado, que alcanza un 16%.
Cerrando el informe, se toma como nuevo factor negativo la cantidad de autos producidos por operarios. Con todos estos valor en contra, en el país existe un promedio de producción de 18 autos por trabajador, en Brasil es de 21,2, y en México de 40,2. Los números hablan por si solos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -
El presupuesto asignado a innovación y ciencia en el Presupuesto 2025 representa apenas el 0,156 % del PBI, por debajo del 0,177 % de 2002, en plena crisis económica. Científicos alertan por la paralización de programas, la falta de equipamiento y la fuga de talentos.
Ciencia -