El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco del inicio del período de vacaciones, crecen las consultas y las dudas sobre el acceso a divisas para la contratación de viajes. Algunas aclaraciones tras el endurecimiento del cepo.
El nuevo cepo cambiario que restringe la compra de dólares a solo 200 vía hombanking y US$ 100 de forma física, generó dudas, especialmente para quienes están planificando sus vacaciones para el próximo verano.
En agencias de viaje y empresas de turismo alertaron que "la venta de paquetes aéreos y estadías en hoteles en el exterior ya impactó con el último aumento del tipo de cambio", aunque se tranquilizaron con algunas aclaraciones que hizo el titular del Banco Central, Guido Sandleris, al detallar el alcance del cepo.
La entidad monetaria aclaró que no pone restricciones a los gastos en el exterior con tarjetas de crédito (durante el cepo kirchnerista tenían un recargo del 35% a cuenta de Ganancias). Y tampoco a la extracción de efectivo con esa tarjeta (lo que se denomina adelantos).
Eso quiere decir que las personas podrían retirar dólares en efectivo con sus tarjetas de crédito, pero en estos casos el costo financiero es alto, por lo que cobra la tarjeta. Y, además, solo se puede sacar en efectivo el 10% del monto límite de cada tarjeta.
¿Cómo controlará el Estado quiénes compran dólares sin superar los límites del cepo? Según explicó Sandleris, para la operación se pedirá DNI y después será la AFIP la que corroborará la capacidad de compra de cada persona.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -