La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por un alza del impuesto sobre los combustibles, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines adelantó que el incremento en los precios debería concretarse en las próximas horas.
El gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Guillermo Lego, afirmó que en las próximas horas se registrará un aumento del 1,7% promedio en los precios de los combustibles. De esta forma, dijo que el incremento en los precios debería concretarse "mañana (viernes) o pasado mañana (sábado)" dado que habrá un alza del impuesto sobre los combustibles, aunque dijo que no sabe si el Gobierno puede llegar a postergar el alza.
Además, Lego indicó que hay "otros elementos que están dando vueltas" y suman presión a lo precios de venta al público, como el alza escalonado que el Gobierno autorizó a la industria de los biocombustibles con los que se cortan las naftas y el gasoil.
Por otro lado, según dijo el gerente de la Cecha, el precio internacional del crudo está "levantando también", por lo que podría haber una incidencia en los precios domésticos. En efecto, en lo que va de enero, el petróleo trepó un 20% a raíz de recortes en los suministros y bajas en los inventarios.
En este sentido, indicó que, dependiendo de la petrolera, hay "un atraso" en los precios de los combustibles que "varía entre el 8% y el 11%".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -