También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, aseguró hoy que la paritaria nacional docente "nunca existió", y justificó las modificaciones que introdujo el Gobierno en su relación con los maestros.
El decreto firmado por el presidente le quita la mayoría automática a CTERA -el gremio de Roberto Baradel- en la mesa de paritaria nacional, que contaba con cinco votos contra uno del resto de los gremios.
A partir de ahora, el salario docente se establece un 20% por arriba del salario mínimo vital y movil -algo que habían arreglado tácitamente con Esteban Bullrich en 2016-. Además, cada gremio deberá negociar la paritaria con el gobierno provincial y no con el nacional.
Por último, la próxima reunión entre integrantes del cuerpo educativo debatirá cuestiones centrales de la educación, pero no los salarios.
"Si quienes sancionaron la Ley de Financiamiento Educativo hubiesen querido que hubiera paritaria nacional, hubiesen dictado una ley de paritarias como la que existe, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires", subrayó Finocchiaro.
El funcionario explicó que "un acuerdo entre el Gobierno anterior y la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) permitió que, habiendo cinco gremios con personería nacional, ese sindicato tuviera una mayoría automática".
En ese sentido, añadió: "la representación no reflejaba la relación de fuerzas y creaba una mayoría automática. Este decreto permite mayor pluralidad".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -