La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las detenciones, los trabajadores de subterráneos declararon un paro por tiempo indeterminado en reclamo de la libertad de los detenidos, en rechazo a la represión y por la reapertura de la paritaria que el Gobierno porteño firmó con la UTA.
Metrovías sancionó a 114 metrodelegados y otros 36 trabajadores del Subte y el Premetro por el paro del martes en todas las líneas de subte.
"En el marco de estas medidas de fuerza, los telegramas de suspensión ya enviados por la compañía ascienden a 150 originados en acciones ilegales", informó la empresa en un comunicado.
En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, aseguró en conferencia de prensa que los metrodelegados vienen "haciendo cortes ilegales en diferentes líneas de subte, que no son contra el Gobierno sino contra la gente". Y en ese sentido advirtió que podría llegar a haber despidos en el sector.
El paro total del servicio en las líneas E y H había sido convocado hasta las 12 del mediodía en el marco de un plan de medidas iniciado hace varias semanas, en repudio al aumento paritario del 15% pautado por Metrovías y la UTA.
Sin embargo, el Gobierno porteño intentó sabotear la medida y envió a la policía a los andenes. Hubo empujones, golpes, balas de goma y trabajadores del subte detenidos, entre ellos el líder de Metrodelegados, Néstor Segovia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -