La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varias decenas de personas se manifestaron el viernes 18 de agosto en los alrededores del Obelisco de Buenos Aires en el marco de una protesta debido al cierre progresivo de las milongas, es decir, los espacios en los que los porteños practican el popular baile argentino.
Durante el acto, que tuvo lugar a pocos metros del emblemático Obelisco, la Asociación de Organizadores de Milongas (AOM) denunció que las cargas impositivas y la "incumplible" normativa está obligando a las milongas a funcionar cada vez más de manera clandestina.
"La milonga de por sí no es una actividad que genere grandes beneficios económicos", afirmó Dolores Jiménez, del colectivo "El tango no se clausura", y explicó que, a pesar de que el año pasado se promulgó una ley para el fomento de estas salas, esta "nunca se reglamentó, así que los fondos no fueron distribuidos".
"Nadie se hace rico con el tango", resumió esta defensora de la milonga, una palabra que define tanto los espacios de danza como a un estilo particular menos técnico y algo más rápido que el tango.
También aseguró que la continuidad de las milongas existentes es "muy difícil" y las que intentan abrir no lo consiguen por unas reglas de seguridad demasiado estrictas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -