Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos defendió ante el Senado de la Nación el proyecto de reforma judicial, minimizando las críticas sobre el eventual costo de la iniciativa.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, defendió el proyecto de reforma judicial en el Senado de la Nación, donde minimizó las críticas sobre el eventual costo de la medida y sostuvo que "hay que pensar cuál es el costo de una Justicia ineficiente que no resuelve un tema".
Losardo realizó una exposición y respondió preguntas de los senadores en el marco de la primera audiencia de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia que analizan el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y afirmó que el fin es "un servicio de Justicia eficiente, eficaz y que la respuesta a los conflictos de los ciudadanos llegue en un plazo razonable".
Durante la audiencia, los senadores de Juntos por el Cambio criticaron la iniciativa por la "oportunidad" en la que fue presentado y realizaron preguntas sobre los "costos" de la creación de nuevos cargos para llevar a cabo la reforma, ante lo cual la funcionaria respondió que no tenía el número exacto y que lo enviará al Senado.
Sin embargo, Losardo aseguró que será un porcentaje inferior al 1% del Presupuesto y que "no serán 4 mil millones de pesos como se ha dicho en estos días", al tiempo que retrucó: "Cuando se habla del costo, lo tenemos en cuenta, pero para nosotros la Justicia no es un gasto, estamos invirtiendo".
"Cuando tenemos expedientes que tardan 15 años como la investigación de la AMIA, del atentado a la Embajada de Israel, tenemos que pensar cuál es el costo que tenemos en esa justicia ineficiente, donde no se resuelve un tema. Eso también es costo", comentó.
La funcionaria nacional precisó que la "nueva estructura queda con 23 jueces penales federales al unir a los 12 jueces federales de hoy con los 11 jueces penales económicos" y marcó que "las causas en trámite continúan con el mismo juez", así como las que están en tribunales orales.
"En la Justicia Penal Federal, cuando fusionamos los 23 juzgados primeros no significa un costo, porque estamos fusionando", explicó, al tiempo que señaló que en una siguiente etapa, cuando se cree un cargo ahí sí habrá un costo.
Desde Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich cuestionó el costo final de la reforma, en tanto que Silvia Elías de Pérez afirmó que "se crean 323 nuevos cargos de jueces, fiscales defensores" y que "con el sueldo nada más son unos 1.700 millones de pesos".
Por su parte, el jefe de la bancada opositora, Luis Naidenoff, advirtió: "No podemos tratar este proyecto de manera aislada, como caído del cielo o como un puñado de buenas intenciones. No, esto está entrelazado con todas las cosas que están pasando".
"Tenemos otra mirada que tiene que ver con la decisión política de la búsqueda de la impunidad para quien en el pasado gobernó la Argentina", agregó Naidenoff, en referencia a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -