El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.

El consumo masivo repunta en agosto tras la caída de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que se aprobara en la Legislatura porteña la iniciativa conocida como "Basura Cero", que habilita a la Ciudad de Buenos Aires a incinerar los residuos urbanos que se generan, activistas de Greenpeace irrumpieron en el recinto protestando contra la medida, por lo que la sesión debió ir a un cuarto intermedio.
AHORA ¡Acaban de matar la Ley de Basura Cero! Estamos protestando pacíficamente en la Legislatura Porteña tras el resultado que avala la quema de residuos, poniendo en riesgo salud y medioambiente. Enviá tu mensaje a @horaciorlarreta en https://t.co/uXKv2t2hoU #QuemarBasuraMata pic.twitter.com/yBl79BQYD0
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) 3 de mayo de 2018
La jornada legislativa ya había iniciado con incidentes en el edificio ubicado en Perú 160 por las protestas llevadas a cabo por trabajadores cartoneros agrupados en distintas cooperativas.
Tras movilizarse a media mañana al Palacio Legislativo, arrojaron bombas de humo, bengalas y huevos y quemaron basura en uno de los ingresos.
#AHORA En la @LegisCABA están escuchando nuestro grito de #NoALaIncineración #SIalReciclado #QuemarBasuraMata @GreenpeaceArg @horaciorlarreta pic.twitter.com/u1HOLI4gZp
— FACCyR (@fcartoneros) 3 de mayo de 2018
Mientras tanto, la medida se aprobaba con 36 votos a favor y 22 en contra, dando lugar a la técnica de termovalorización energética para la incineración de residuos.
En tanto, los activistas de la organización ecologista Greenpeace irrumpieron en el recinto alrededor de las 15:15 hs al ritmo de la marcha fúnebre para manifestarse en contra de esta propuesta "que avala la quema de residuos, poniendo en riesgo salud y medioambiente".
De forma violenta, intentan sacarnos y silenciar nuestro reclamo y el de cientos de recuperadores y organizaciones #QuemarBasuraMata pic.twitter.com/P3FKxOlcWS
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) 3 de mayo de 2018
Desde el organismo internacional, advierten que "esta tecnología será altamente costosa, ya que la construcción de cada planta oscila entre los U$S500 y U$S800 millones".
Luego, denunciaron que intentaron sacarlos "de forma violenta", buscando "silenciar" su reclamo "y el de cientos de recuperadores y organizaciones".
.@horaciorlarreta, ¿sabías que la Unión Europea está pidiendo abandonar las incineradoras? Ahora intentas traerlas a la ciudad para tapar tu mal desempeño para cumplir con la ley de #BasuraCero https://t.co/uXKv2t2hoU #QuemarBasuraMata pic.twitter.com/va76PbueD9
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) 3 de mayo de 2018
"La incineración no es más que quemar basura. La única medida que debería alentar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el cumplimiento efectivo de la Ley de Basura Cero", expresó Greenpeace a través de su cuenta oficial de Twitter.
"Está prohibida por ley por los daños a la salud de las personas y al medio ambiente. Según la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, tres millones de personas mueren al año en el mundo por causa de la contaminación del aire", sentenció.
El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.
Actualidad -
El operativo se llevó a cabo con un adolescente de 12 años de Salta que presentaba arritmia severa y shock cardiogénico, y contó con la coordinación de más de 50 profesionales entre ambos hospitales.
Actualidad -
El argentino era intensamente buscado desde el domingo. Desde entonces se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
Actualidad -
El acto contará con la presencia de Lisandro Catalán, Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez, y será el marco para presentar la lista encabezada por Federico Pelli.
Actualidad -
Junto a Francos y Caputo, el ministro del Interior recibió a Zdero, Cornejo y Frigerio. La estrategia apunta a reclamos “personalizados” en el marco de la “mesa federal”.
Actualidad -