Ir al contenido
Logo
Actualidad

Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”

El Gobierno oficializó el veto a la ley que garantizaba el reparto automático de los ATN tras reunirse con los primeros gobernadores aliados en lo que fue la puesta en marcha de la “mesa federal”. Mientras busca abrir un canal de diálogo, la Casa Rosada vuelve a chocar con las provincias por los recursos.

Javier Milei vetó la ley de ATN tras reunirse con los primeros gobernadores en la “mesa federal”

El presidente Javier Milei vetó este jueves la ley que reformulaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma consensuada por los 24 gobernadores para garantizar recursos sin depender de la discrecionalidad de la Casa Rosada. La decisión vuelve a tensar la relación con las provincias en un momento de tensión política tras la derrota electoral de LLA.

La jugada del Ejecutivo, que quedó plasmada en el decreto 652/2025, llegó pocas horas después de la primera reunión de la llamada “mesa federal”, un espacio de diálogo que el Gobierno presentó como gesto de apertura tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En la foto estuvieron tres mandatarios cercanos al oficialismo: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). El resto de los gobernadores, por ahora, quedaron afuera.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, los mandatarios reclamaron una “instancia de negociación” que permita equilibrar las demandas provinciales con la obsesión del Gobierno por el ajuste fiscal. Allí estuvieron, además de Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Acá no se juega la suerte del Gobierno, sino la de los argentinos”, señaló Catalán antes del encuentro, al rechazar que la Casa Rosada vaya a habilitar fondos extraordinarios para mejorar su posición electoral. El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, fue más tajante: “ATN se veta, sí. Pero no es un capricho que se nos ocurre a nosotros”.

El malestar no tardó en expresarse desde las provincias que quedaron fuera de la convocatoria. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, cuestionó también el veto al financiamiento universitario: “Para miles de jóvenes del interior, la universidad pública es la primera y muchas veces la única oportunidad de acceder a educación pública, gratuita y de calidad”. Desde Santa Fe, Maximiliano Pullaro advirtió que Provincias Unidas está “dispuesta a dialogar”, pero insistió en que “quien debería convocar es el presidente de la Nación”.

La paradoja es que, mientras Milei intenta consolidar un canal de diálogo institucional con la creación de la mesa federal —integrada por Karina Milei, Santiago Caputo, Martín Menem y todo el Gabinete—, al mismo tiempo toma decisiones que generan mayor fricción. El caso de los ATN es emblemático: ese fondo se nutre del 1% de la masa coparticipable y del 2% del Impuesto a las Ganancias, y su distribución históricamente se utilizó para atender emergencias provinciales y también para hacer política.