Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un redactor de FILO cuenta cómo vive la llegada de la estación del amor, a pura medicina y mucha paciencia. También consultamos a un médico para saber qué hacer ante las alergias estacionales
"No hay pañuelo que alcance. Y no tenerlo a mano me ha hecho pasar momentos incómodos. Hace dos semanas que duermo poco y hay quienes no reconocen mi voz, afectada sensiblemente por una congestión permanente.
Probé varios antihistamínicos, esas cápsulas de loratadina que en distintos colores y tamaños ofrecen aliviar desde la secreción nasal y la rinitis hasta el lagrimeo y la picazón de ojos. Pues nada de eso me pasó. Y el cuadro se fue agravando primavera tras primavera.
Este año me anticipé. Recomiendo a todes que lo hagan. Hay que consultar a un médico ya desde fines de julio o en agosto para estar prevenido y que el polen no nos sorprenda. El neumonólogo que me trata me explico que al ser una alergia estacional, poco efecto tienen las vacunas.
Por lo pronto, a diferencia del año pasado, lo que me permitió recuperar el sueño es un spray nasal a base de fluticasona y clorhidrato de azelastina. La congestión calmó notoriamente aunque el lagrimeo de mis ojos es incesante a la mañana cuando despierto. Sé que son sólo unas pocas semanas. Y espero pase pronto para poder decir, de una vez por todas, ¡feliz primavera!"
QUÉ SON LAS ALERGIAS
Las alergias afectan al 30% de la población argentina, siendo más frecuente la rinitis alérgica, que se duplicó en los últimos 5 años.
La Alergia, llamada también atopia, es una respuesta exagerada y no controlada del sistema inmunológico. Está determinada genéticamente y está mediada por un anticuerpo, la inmunoglobulina E (IgE) que reacciona contra elementos que respiramos, comemos, tomamos y tocamos en nuestra vida cotidiana.
Clínicamente se expresa en las denominadas enfermedades alérgicas, tales como el asma bronquial, la rinitis, dermatitis atópica, dermatitis por contacto, urticaria, alergia por alimentos o por medicamentos, entre las más destacadas.
POR QUÉ EN PRIMAVERA
Efectivamente se asocia la llegada de la primavera con las enfermedades alérgicas y particularmente los casos de rinitis estacional con síntomas como intensos estornudos, picazón de nariz y ojos, rinorrea (agua en la nariz) y obstrucción nasal.
“Estos síntomas se deben a la presencia del polen de las plantas en el medio ambiente, especialmente árboles, malezas y gramíneas”, explica a FILO Gabriel Gattolin (Matrícula 3090), presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.
CÓMO TRATAR LAS ALERGIAS
“Las enfermedades alérgicas no se curan, ya que están condicionadas genéticamente, pero si se pueden controlar”, explica Gattolin.
Los antihistamínicos, de última generación, controlan los estornudos, la picazón y la rinorrea en buena medida. Pero cuando no son suficientes o los síntomas se prolongan en toda la estación de primavera y verano, se recurre a corticoides inhalados (intranasales).
La inmunoterapia específica con alérgenos (vacunas de alergia) es el tratamiento que puede modificar el curso de la enfermedad. Deben aplicarse en forma gradual y creciente hasta lograr la mejora de los síntomas.
Lo más importante es hacer un diagnóstico temprano de las enfermedades alérgicas e indicar el tratamiento adecuado.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -