El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo informe regional expone que la piratería digital afecta a más de un tercio de los hogares con internet, con fuertes disparidades entre países y un impacto económico millonario para la industria del entretenimiento.

En un contexto donde la distribución digital domina el ecosistema del entretenimiento, la piratería en línea sigue consolidándose como uno de los principales desafíos del sector. Según los últimos datos de Origin, el 38% de los hogares con internet fijo en América Latina consume contenido pirateado, cifra que equivale a más de 40 millones de familias en toda la región.
Aunque este porcentaje representa un incremento del 11% respecto al primer trimestre, aún se mantiene por debajo del pico alcanzado en 2024, cuando el fenómeno llegó al 41% de los hogares conectados. El análisis por país revela fuertes contrastes: Ecuador lidera con una incidencia del 65%, mientras que Brasil muestra la menor penetración, con solo el 31%.
En el caso brasileño, la baja en los niveles de piratería está estrechamente relacionada con la amplitud del catálogo disponible en plataformas legales —más de 184.000 títulos únicos— y con el alto consumo de producciones locales: tres de cada cuatro hogares vieron contenido nacional durante el segundo trimestre del año.
El impacto económico también es contundente. La región pierde más de USD 521 millones anuales por la distribución ilegal de contenido, según estimaciones vinculadas a hogares que evitan suscripciones pagas, pero acceden a títulos a través de canales no oficiales. A esto se suman los riesgos de seguridad asociados a estas plataformas, que a menudo distribuyen malware o roban datos personales.

Origin detalla que los usuarios recurren a múltiples vías para acceder a contenido pirateado: sitios web ilegales (73%), aplicaciones y complementos (39%), IPTV (16%) y torrents (16%). Las apps y add-ons son el segmento de crecimiento más acelerado, con una suba del 21% en los últimos dos años, impulsadas por la mayor presencia de dispositivos conectados.
Actualmente, las plataformas de streaming no oficiales alcanzan al 30% de los hogares con internet fijo en la región. En Brasil, esa proporción cae al 22%, con un tiempo de uso semanal menor al promedio latinoamericano (5 horas frente a 6,5).
Los datos refuerzan una tendencia clara: cuanto mayor y más accesible es la oferta legal —especialmente cuando incluye producciones locales—, menor es la incidencia de la piratería. Una evidencia que vuelve a poner sobre la mesa la importancia de precios competitivos y catálogos actualizados para combatir la distribución ilegal.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.
Actualidad -

La cantante y compositora argentina que abrió los 9 shows de Nicki Nicole en Movistar Arena e hizo el opening de Manuel Turizo, lanza su primer álbum de estudio, donde conviven la sensibilidad del pop, la fuerza de la balada y la calidez del soul.
Musica -

A pesar de que casi el 13 % de los adultos podría vivir con diabetes, expertos advierten que gran parte de esos casos están sin diagnosticar, lo que retrasa el tratamiento y agrava riesgos para la salud.
Salud -

Tras semanas de cruces públicos, la vicepresidenta Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se reunieron en privado y acordaron coordinar la agenda legislativa del oficialismo en la Cámara Alta.
Actualidad -

Las autoridades meteorológicas y sanitarias advierten que el índice de radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado valores “extremos” en varias regiones del país, lo que exige precauciones urgentes para prevenir daños a la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre.
Actualidad -