El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además de presidente, Chile renovará los 155 diputados y 23 de los 50 senadores.

Este domingo, cerca de 16 millones de chilenos irán a las urnas para elegir presidente. Será una elección distinta: por primera vez en 13 años, el voto vuelve a ser obligatorio. La decisión llegó después del bajo nivel de participación en 2021, cuando solo votó el 53% del padrón. Ahora, con la nueva regla, se espera una concurrencia histórica.
Ocho candidatos compiten por llegar a La Moneda y todo indica que habrá balotaje el 14 de diciembre. Pero la primera vuelta funciona casi como una interna abierta dentro de la oposición: José Antonio Kast, Juan Kaisar y Evelyn Matthei —los tres mejor posicionados en las encuestas— llegan muy parejos y disputan quién representará a la derecha en la segunda vuelta. Del lado del oficialismo, la apuesta es retener el poder con Jeannette Jara, exministra de Gabriel Boric y una figura fuerte dentro del Partido Comunista.
Además de presidente, Chile renovará los 155 diputados y 23 de los 50 senadores. El Gobierno tiene hoy minoría legislativa y advierte que un buen desempeño de las derechas podría dejar a la oposición con mayoría automática, algo que impactaría de lleno en el próximo mandato si gana un candidato opositor.

Jeannette Jara, de 51 años, es la carta del oficialismo. Abogada, exministra de Trabajo y dirigente del Partido Comunista, propone subir el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales, impulsar la presencia estatal en el litio y modernizar a Carabineros, además de construir nuevas cárceles. Su mayor obstáculo: el desgaste del gobierno de Boric.
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, vuelve a competir tras perder el balotaje de 2021. Impulsa una agenda centrada en seguridad y migración, con planes de deportaciones masivas y prisiones de máxima seguridad. Su candidatura vuelve a estar atravesada por cuestionamientos al pasado familiar: su padre fue miembro del Partido Nazi y su hermano ministro de Pinochet.
Juan Kaisar, de 49 años, diputado y exaliado de Kast, construyó su figura como youtuber y ahora se presenta con el Partido Libertario Nacional. Su programa incluye cierre de fronteras, deportaciones a El Salvador para inmigrantes con antecedentes, recorte profundo del gasto público y salida de Chile de organismos internacionales. Propuso incluso indultar a represores de la dictadura.
Evelyn Matthei, economista y referente de la derecha moderada, fue ministra, alcaldesa de Providencia y candidata presidencial en 2013. Aunque empezó arriba en los sondeos, perdió impulso en los últimos meses, pero sigue siendo una contendiente fuerte en el espacio conservador.
Con voto obligatorio, una participación que podría romper récords y un escenario de derecha fragmentada, Chile llega a una elección donde casi todo puede pasar. El resultado no solo definirá quién será el próximo presidente: también qué tipo de país quiere ser frente a una crisis política que ya lleva varios años latente.

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.
Actualidad -

La cantante y compositora argentina que abrió los 9 shows de Nicki Nicole en Movistar Arena e hizo el opening de Manuel Turizo, lanza su primer álbum de estudio, donde conviven la sensibilidad del pop, la fuerza de la balada y la calidez del soul.
Musica -

A pesar de que casi el 13 % de los adultos podría vivir con diabetes, expertos advierten que gran parte de esos casos están sin diagnosticar, lo que retrasa el tratamiento y agrava riesgos para la salud.
Salud -

Tras semanas de cruces públicos, la vicepresidenta Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se reunieron en privado y acordaron coordinar la agenda legislativa del oficialismo en la Cámara Alta.
Actualidad -

Las autoridades meteorológicas y sanitarias advierten que el índice de radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado valores “extremos” en varias regiones del país, lo que exige precauciones urgentes para prevenir daños a la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre.
Actualidad -