La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Mauricio Macri sigue con su visita oficial por Europa. Después de pasar unos días en Rusia donde se reunión con importantes figuras políticas y empresarios multinacionales, se encuentra en Suiza donde expuso en la sesión plenaria como jefe del G20.
Mientras era escuchado por los asistentes al Foro Económico Mundial, el presidente dijo que el Mercosur y la UE están "cerca de sellar un acuerdo" y ponderó la reunión que se hará la semana que viene en Bruselas. Consideró que Europa "no podrá encontrar región mejor" en relación a "la seguridad alimentaria y las fuentes de energía renovables".
Con respecto al sector alimentario de la Argentina, afirmó que "está presente en todo el mundo" y agregó que nuestro país podría alimentar "a más de 400 millones de personas". Además, comunicó que el sector es un ejemplo que explica nuestra reputación de "innovación y calidad".
El actual presidente del G20 aseguró que "ningún otro país tiene mayor potencial que Argentina", en cuanto a energía solar, reservas de hidrocarburos y energías no convencionales.
Bajo la mirada de los líderes políticos, resaltó que Argentina "va bien encaminado" para ser "un interlocutor mundial". Aclaró que nuestro país quiere "transmitir la voz" no sólo del país sino "de toda la región sudamericana".
"La economía está cobrando auge, la inflación alcanzó el menor nivel en una década, los salarios se han recuperado, y la pobreza y el desempleo se han reducido", dijo el presidente y agregó que después de "décadas de haber permanecido aislado del mundo, el país puede tener un papel significativo a nivel mundial".
Hizo referencia a otro país del continente que está atravesando un mal momento político: Venezuela. Aseguró no ser "nada optimista" en relación a la posibilidad de que pueda haber cambios en dicho país por considerar que "no es una democracia". Remarcó eso como una "falta de respeto a los derechos humanos" y el "sufrimiento de muchos ciudadanos".
Cuando habló de la actualidad política de Argentina, comentó que su gobierno "ha reducido la corrupción que crea una gran ineficacia y destruye el empleo, creando un nuevo entorno y marcos normativos que generan nuevas oportunidades". Además, resaltó que se logró un "consenso político en torno a una agenda de reforma permanente" y, por lo tanto, quedó en el pasado "su experimento populista".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -