Ir al contenido
Logo
Actualidad

Milei ante la CPAC: “La justicia social es la política de destrucción de una sociedad”

En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.

Milei ante la CPAC: “La justicia social es la política de destrucción de una sociedad”
REUTERS/Cesar Olmedo

El presidente Javier Milei brindó un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Asunción, Paraguay, donde se refirió a la economía, la gestión de su gobierno y el rumbo de las próximas elecciones legislativas en Argentina. “Las terceras vías son inconducentes”, afirmó, al advertir sobre la inviabilidad de opciones moderadas entre el liberalismo económico y el socialismo.

El mandatario aseguró que “había que recuperar un modelo de profunda reforma” y destacó logros de su gobierno: “Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre del 2023 eligieron como presidente a un liberal libertario para poner en práctica un modelo de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”. Además, Milei señaló que con la política económica aplicada “12 millones de argentinos salieron de la pobreza” y “6 millones salieron de la indigencia”.

En relación con la justicia social, afirmó que “es la política de la envidia y destrucción de una sociedad” y la caracterizó como “robarles a uno para darles a otros y la verdad que está mal”. En este marco, resaltó que cada política aplicada por su gobierno tiene un “trasfondo ético y moral”.

Para respaldar su postura electoral, citó a Ludwig von Mises: “‘Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza’. Esto quiere decir que simplemente que no hay opción moderada entre, por ejemplo, entre el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno con un número creciente de atribuciones, que hace un montón de cosas y las hace todo mal”.

También elogió la economía paraguaya como “un modelo a seguir” y sostuvo que “como fieles adeptos a la libertad de mercado, creemos que cada una de nuestras naciones tiene mucho que aportarle a la otra, ya que es mediante la cooperación y el intercambio voluntario que los pueblos crecen y prosperan”.

La CPAC en Paraguay, cuya primera edición comenzó el lunes 15 y culmina el martes 16 de septiembre, busca consolidar un espacio de debate y articulación para referentes conservadores en la región, en un contexto que la organización describió como rodeado por un “mar de regímenes de izquierda”. Previo a su intervención, Milei rindió un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado en Utah, y sostuvo: “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”.