La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la finalización del sufragio venezolano, en el que Nicolás Maduro fue reelecto y ejercerá como presidente hasta 2025, el mandatario argentino Mauricio Macri consideró que esa nación "claramente no es más una democracia".
La frase fue pronunciada en medio de una cena de bienvenida llevada a cabo el domingo 20 de mayo por la noche, para inaugurar otra serie de encuentros en el marco de la cumbre del G20.
"Hoy tuvimos otro simulacro de elección democrática en Venezuela", opinó también sobre el país caribeño que se encuentra sumido en una profunda crisis y que en 2017 tuvo un 2600% de inflación.
En este sentido, el jefe de Estado argentino postuló: "Me quiero solidarizar nuevamente con nuestros hermanos venezolanos e invitarlos a que sigamos redoblando los esfuerzos para que en Venezuela se recupere la democracia y el respeto a los derechos humanos".
"Y que los venezolanos puedan volver en breve a elegir libremente cómo salir de la tremenda crisis económica, sanitaria y social en que han caído, lo cual es una muestra de lo que pasa cuando se abrazan el populismo y las soluciones mágicas en vez de confiar en el camino de la cultura del trabajo y del esfuerzo personal", sentenció Macri.
El presidente ya se había manifestado en rechazo del régimen de Maduro en otras ocasiones: en la Cumbre de las Américas, Argentina formó parte de un documento que repudiaba lo sucedido en Venezuela, mientras que junto al primer mandatario español, Mariano Rajoy, y el estadounidense, Donald Trump, también se mostraron en sintonía con esta posición.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -