La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, fue al Congreso a responder por los 357 despidos en Télam y ahondó en los motivos ideológicos de las cesantías del 40 % de los trabajadores de la agencia.
Para el ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión kirchnerista ese medio "pasó de ser una usina de periodismo a un espacio de militancia partidaria cuando no de operaciones políticas o privilegios individuales".
Lombardi ingresó a la sala del anexo de la Cámara baja para asistir a la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo en medio de un clima de mucha tensión, con trabajadores que sostenían pancartas con la leyenda "No a los despidos".
Junto con el funcionario estuvo el directorio de Télam, que desde que comenzó el conflicto no se presenta en las oficinas de la agencia: Ricardo Pousá, su presidente y Ricardo Cárpena, su vice.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
El otro pretexto que utilizó Lombardi para justificar los despidos fue el incremento de empleados de pasando de 479 a 926 entre 2003 y 2015, al mismo tiempo que la agencia aumentaba sus contenidos, con la suma de podcast, material audiovisual, entre otros.
"Resultan inadmisibles el nivel de ausentismo, la cantidad de francos no justificados, los cobros de adicionales injustificados y la bajísima productividad comparada con cualquier agencia internacional", dijo el ministro ante la consulta de diputados.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
Las consultas más complicadas para Lombardi vinieron de parte del legislador Leopoldo Moreau y Facundo Moyano entre otros.
El radical K le espetó: "Ustedes tal vez quieren que los diarios del Interior ingresen a @clarincom y no a Télam", mientras que el diputado del Frente Renovador criticó al funcionario nacional le preguntó por qué "si tienen tantos argumentos no los echaron con causa".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -