Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco de asumir al frente del Banco Central Europeo, la ex titular del Fondo Monetario dijo que nuestro país estaba en una "situación particularmente difícil" y que el crédito era "la única posibilidad".
La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que "la crisis de la Argentina sería mucho peor" si el organismo no hubiera asistido al país con su programa de crédito.
"¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos estado ahí? Si no hubiéramos hecho nada? Creo que hubiera sido mucho peor. Para mí no hay dudas al respecto".
En declaraciones que reproducen distintos medios internacionales, Lagarde, que asumirá en noviembre la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), lamentó que "el inmenso crédito no hubiera podido sofocar la inflación del país".
El Fondo Monetario acordó un préstamo de US$ 57.000 millones para Argentina, de los cuales ha otorgado hasta ahora US$ 44.000 millones. Según el cronograma previsto, el país se tendría que haber sometido en septiembre a una revisión del cumplimiento del programa, condición necesaria para destrabar el envío de una nueva cuota de US$ 5.400 millones, monto por el que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Estados Unidos la próxima semana.
"Cuando Argentina tocó a nuestra puerta estaba en una situación particularmente difícil. Tendemos a olvidarnos de eso porque todo el mundo se centra en Argentina hoy", dijo.
A su vez, afirmó que "nadie estaba preparado para dar financiamiento a ese país. Yo fui por ahí, toqué a muchas puertas de muchos países, muchas palabras amables y apoyos gentiles, pero ninguna financiación".
Lagarde analizó que "había pocas posibilidades" de éxito, pero en eso consiste el trabajo de la entidad". De todas formas, arriesgó que "la situación es difícil, pero esto no está terminado".
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -