Claudio Contardi fue sentenciado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género.

Julieta Prandi tras la condena a su ex marido: "Hoy vuelvo a vivir"
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En plena campaña para las elecciones provinciales y nacionales, circulan videos manipulados o con inteligencia artificial para generar desinformación. La búsqueda inversiva de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hecho con IA.
Por Delfina Corti, para Reverso
El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, mientras que el 7 de septiembre los bonaerenses elegirán legisladores provinciales y autoridades municipales, como concejales y consejeros escolares.
El fin de semana último, se viralizó un supuesto fragmento de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof (Fuerza Patria) en la que es consultado por las propuestas del peronismo y contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”. Sin embargo, esto es falso: el video está editado y en la entrevista original el mandatario lista una serie de ideas.
En las horas previas a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, circularon dos videos donde supuestamente el líder del PRO, Mauricio Macri, y la candidata a legisladora por ese partido, Silvia Lospennato, anunciaban la baja de su candidatura para apoyar a Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza. Sin embargo, ambos contenidos habían sido generados con inteligencia artificial (IA).
En 2023, durante la campaña presidencial, circuló un video en el que se vio a Javier Milei cantando la marcha peronista junto a una multitud. Sin embargo, el audio de la grabación fue modificado. En el video original lo que se corea es el clásico slogan de La Libertad Avanza, “la casta tiene miedo”.
Como ocurre en la previa de cada elección, circulan en redes sociales videos manipulados o generados por IA con el propósito de generar desinformación. Por eso, en plena campaña es clave mantenerse alerta frente a posibles contenidos falsos y así evitar ser víctima de engaños.
¿Cómo identificar si un video fue generado con IA?
1. El diablo está en los detalles
Generalmente, los videos creados con IA suelen tener muy pocos detalles o los fondos aparecen difuminados. El MIT Media Lab, el laboratorio de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, aconseja prestar atención a la cara de quien aparece en la grabación y hacerse algunas preguntas: “¿La piel se ve demasiado lisa o demasiado arrugada? ¿El envejecimiento de la piel es similar al del cabello y los ojos?”.
También es útil fijarse en los ojos y las cejas (¿aparecen sombras en lugares donde esperarías?), así como en los anteojos y la iluminación:¿hay algún deslumbramiento? ¿Son excesivos? ¿Cambia el ángulo del reflejo cuando la persona se mueve?
Otros detalles a los que prestar atención incluyen el vello facial o su ausencia, los lunares faciales (¿parecen reales?), al parpadeo (¿es suficiente o excesivo?) y a los movimientos de los labios (¿se ven naturales? ¿Están sincronizados con la voz?).
2. Volver a las fuentes
Si un video genera dudas sobre su autenticidad, un buen primer paso es buscar su fuente original. Es aconsejable hacer una búsqueda inversa del contenido para encontrar si algún sitio legítimo publicó más información que pueda ayudar a encontrar su origen.
3. Chequear las cuentas de los involucrados
En línea con el consejo anterior, otra recomendación es chequear si hay registros del contenido que circula en las cuentas o canales oficiales de las figuras involucradas.
4. Observar el ecosistema digital
Es importante identificar quiénes son las cuentas que están difundiendo en redes sociales estos videos generados con IA, con qué sentido y si repiten los mensajes en sus publicaciones.
5. La lectura crítica no pasa de moda
Cada vez existen más aplicaciones web que permiten verificar, con mayor o menor grado de precisión, si un contenido es real, ha sido manipulado o directamente es falso.
Entre las herramientas que ofrecen soluciones para detectar contenidos falsos se encuentran: Get Real, Hive Moderation, DeepFake-o-meter e InVid-WeVerify.
¿Cómo identificar si un video fue manipulado?
El primer paso hacer para verificar si un video es real o circula con el contexto adecuado es hacer una búsqueda inversa de alguno de los fotogramas para saber si ya existe un registro de ese video o si ya ha sido verificado previamente.
¿Cómo se hace la búsqueda inversa? Desde una computadora, hay varias formas de hacerlo. La más sencilla es hacer clic derecho sobre un fotograma de la secuencia (que se puede obtener tomando una captura de pantalla) y seleccionar “Buscar con Google Lens”.
Otra opción es subir el fotograma descargado desde la computadora al buscador de Google. Para ello hay que entrar a Google.com y hacer clic en el ícono que se encuentra a la derecha de la barra de búsqueda. Ahí, se desplegará la opción de arrastrar una imagen desde el escritorio o subirla como archivo para realizar la búsqueda con Google Lens.
En pocos segundos, aparecerán decenas o cientos de resultados de sitios que han subido esa misma imagen o una similar. Google Lens también permite buscar la imagen completa o solo una parte de esta, así como copiar el texto o traducir una frase dentro de una fotografía.
Desde una computadora también se puede descargar la extensión de Chrome InVid-We Verify, una herramienta web de verificación codesarrollada por la AFP —que, junto a Chequeado, coordina la alianza Reverso—. Esta herramienta permite rastrear el origen de fotos y videos y verificar su autenticidad.
Al obtener resultados, es clave verificar la legitimidad de todos los sitios que publicaron el video: algunos contenidos pueden estar manipulados o fuera de contexto y circular desde hace años. Es preciso encontrar el contenido que se busca en sitios con buena reputación y fuentes originales.
Autora: Delfina Corti
Edición 1: Manuel Tarricone (Chequeado)
Edición 2: Manuela Silva (AFP Factual)
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a info@chequeado.com .
Claudio Contardi fue sentenciado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género.
Genero -
Los duelos de ida de octavos de final comenzaron este martes y se extenderán hasta el jueves. Los cruces de vuelta se disputarán la próxima semana.
Deportes -
Este miércoles, el Pincha enfrentará al conjunto paraguayo en Asunción, por el partido de ida. Mañana, River tendrá acción frente a Libertad.
Deportes -