La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Es verdad que los seres humanos llegamos a la cúspide de nuestro coeficiente intelectual y que ya empezó la decadencia?
En un artículo publicado en BBC, David Robson, autor de The intelligence trap, se pregunta si es cierto que nuestro coeficiente intelectual está en la cúspide y si ya empezó la decadencia.
"Desde que el test de inteligencia fue inventado hace más de 100 años, nuestros resultados de tests de inteligencia vienen creciendo constantemente", afirma el autor, quien agrega que incluso una persona normal sería considerada un genio si se la comparara con alguien nacido en 1919.
A esto se lo conoce como "Efecto Flynn" porque fue James Flynn, investigador, quien descubrió el incremento constante en las mediciones de CI, a razón de tres puntos por década.
Ahora... ¿Cómo puede ser que haya cambiado tanto el resultado en estos tests? La inteligencia es uno de los rasgos fundamentales de nuestra especie, y depende de nuestro cerebro, que es extraordinariamente demandante en términos energéticos. La hipótesis más aceptada sobre el crecimiento de nuestro cerebro es que fue necesario, originalmente, para establecer pactos sociales con grupos de muchos individuos.
De hecho, el crecimiento acelerado del cerebro en nuestra historia como especie se verifica cuando se compara al Homo sapiens con sus antecedentes homínidos. El incremento en el coeficiente intelectual en los últimos cien años, sin embargo, no puede deberse a los mismos motivos que motivaron el crecimiento del cerebro del Homo sapiens hace cientos de miles de años: desde 1919, año en que se creó el muy cuestionado test, hasta hoy pasó muy poco tiempo.
Según el autor de la nota, el incremento que se encuentra en las mediciones de inteligencia se debe a cambios sociales y ambientales, como el mejoramiento de la medicina, las dietas más nutritivas, o, incluso, la disminución de plomo en los combustibles fósiles que utilizamos.
Ahora bien: esta "tendencia alcista" parece estar comenzando a revertirse en algunos lugares. En Finlandia, Noruega y Dinamarca, por ejemplo, el pico se alcanzó en la década del 90 y desde entonces fue cayendo a razón de 0.2 puntos por año.
Y hay otra cuestión: el test de inteligencia no mide todas nuestras habilidades cognitivas sino solamente algunas, seleccionadas de manera más o menos arbitraria. "Algunas de las otras habilidades, menos cultivadas, podrían ser esenciales para mejorar el mundo en el futuro", concluye Robson.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -