El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Algo tan habitual en la mesa de los argentinos como la carne cada vez resulta más caro. El precio de los cortes aumentó en los últimos dos meses casi el 8%. Las razones: incremento de la res y de los servicios.
En el último año la carne había aumentado menos que otros productos básicos según cifras del INDEC. Las subas más importantes de 2017 fueron en marzo (5%) y abril (2,5%).
Según el organismo de medición 2016 fue el año en que cayó a niveles récord el consumo de carne en el país: 55,8 kilos por año.
El precio de la carne tuvo un aumento fuerte con la llegada del actual gobierno
Especialistas del INDEC confesaron que durante 2016 el precio de la carne creció un 17,5%. El índice de precios de la carne vacuna registró que durante abril el valor de los cortes populares excedió el promedio de aumento del 2,5 %.
Cortes como falda aumentaron un 5,6 %; roast beef (5,1%), osobuco (5%) paleta (4,2%) y cuadrada (4,1%) fueron en los que su precio se incrementó más.
La alternativa para muchos bolsillos es bajar de calidad de carne, ternero por novillo, o buscar en otros tipos de carne como pollo y cerdo las ideas para completar sus comidas.
Algunos de los motivo de la suba de los cortes en estos meses son las inundaciones en distintas regiones del país y la falta de oferta.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -