También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los jueces respondieron a un escrito que más temprano había presentado su abogado defensor para que la hija de la ex presidenta pueda seguir con su tratamiento en La Habana. Si no regresa, podría ser declarada en "rebeldía".
El Tribunal Oral Federal 5 no hizo lugar al pedido que había formulado Florencia Kirchner para permanecer en La Habana, donde cumple con un tratamiento médico, y ratificó que que la hija de Cristina Kirchner debe presentarse en los tribunales el próximo jueves 4 de abril.
A través de un escrito, presentado por el abogado Carlos Beraldi, Florencia había solicitado permanecer en Cuba hasta que reciba el alta médica.
Ahora, el Tribunal que la juzgará por lavado de dinero de la causa Los Sauces rechazó el pedido y si la joven no se presenta, podría ser declarada en rebeldía, situación similar a la del fiscal a cargo de la 'causa de los cuadernos', Carlos Stornelli, quien no concurrió a declarar tras ser imputado por el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una investigación por espionaje ilegal.
Más temprano, la ex presidenta comparó el caso de su hija con el del fiscal al divulgar en redes sociales el escrito con el nuevo pedido de Florencia para seguir en La Habana.
La semana pasada, el Tribunal Oral 5 había autorizado a Florencia Kirchner a permanecer en Cuba sólo 15 días y no los 45 que había solicitado la defensa de la joven.
"Florencia no está en condiciones de regresar al país. Son los médicos los que va a indicar los pasos a seguir, porque acá hay que preservar su salud", insistió el abogado Beraldi en diálogo con Futurock.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -