La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó que la causa contra el empresario Cristóbal López por evasión quede en manos del juez federal Julián Ercolini, en el marco de una causa por el no pago de impuestos, en torno a unos 8000 millones de pesos.
Fuentes judiciales informaron que lo decidió la máxima instancia penal del país y luego que Ercolini se declarara incompetente, con el envío a la Justicia en lo Penal Económico por considerar que era el fuero que debía intervenir en función del delito.
En su fallo, la Sala I, integrada por Ana María Figueroa, Liliana Catucci y Eduardo Riggi, dispuso que la causa contra Cristóbal López en la que se investiga un presunto fraude al Estado por la evasión de 8.000 millones de pesos a la AFIP ahora quede en manos del juez Ercolini, quien interviene junto al fiscal Gerardo Pollicita.
 
  Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa son investigados por no pagar el Impuesto a la transferencia de los Combustibles (ITC), que les retenían por el expendio de combustible de su petrolera Oil Combustibles.
En la causa, están inhibidos López y su socio de Souza, y de todas las empresas relacionadas con el Grupo Indalo, por presunta evasión impositiva, por la falta de pago durante los últimos cuatro años del impuesto sobre los combustibles líquidos de la firma Oil.
En la misma causa se investiga también el rol que pudo haber tenido el el ex director ejecutivo de AFIP Ricardo Echegaray, por la falta de control sobre el empresario.
Para Ercolini, en la causa "se encuentran incorporados elementos de convicción bastantes como para fundamentar la verosimilitud de la hipótesis criminal bajo estudio, y el consecuente monto millonario emergente de la maniobra".
El magistrado consideró, en ese sentido, que habría "conductas que estarían siendo desplegadas a efectos de lograr excluirse del pago de la deuda, como por ejemplo el cambio de domicilio para sustraerse de la acción jurisdiccional o la posibilidad exteriorizada respecto del Banco Finansur", entidad de López.
El 24 de junio pasado, el magistrado federal citó a indagatoria para fines de agosto a López, De Souza, Echegaray y otros 19 imputados en el marco de una causa iniciada en 2008 y en la que se investiga la presunta asociación ilícita de Néstor y Cristina Kirchner con empresarios, "destinada a acrecentar el patrimonio de aquellos, a través de diferentes empresas sospechadas de haber formado parte de este entramado delictivo".
Pero luego de ello se había declarado incompetente, y la causa estuvo sin tribunal alguno, hasta que la Casación falló y determinó que siga investigando.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -