La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La provincia de Jujuy realizó el primer censo para determinar en qué estado se encuentra la comunidad transexual femenina del distrito.
Los números arrojan que de 163 personas, la mayoría padece un alto grado de vulnerabilidad debido a la falta de acceso a una vivienda y a un trabajo formal, de acuerdo a un informe publicado hoy por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC).
El relevamiento incluyó las localidades de San Pedro, Ledesma, La Mendieta, Monterrico, Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy y reveló que casi el total no logra acceder a una casa y vive con familiares, mientras que un 4% se encuentra en situación de calle.
Por otro lado, también se estableció que un 40% -alrededor de 70 mujeres trans- vive de la prostitución, mientras que paralelamente realizan otros trabajos no formales.
La muestra sobre la realidad social de este colectivo fue obtenida entre noviembre de 2017 y febrero de este año a través de un trabajo impulsado por la Fundación Damas de Hierro, organismo no gubernamental que nuclea a mujeres trans activistas por la inclusión desde 2008, y contó con el acompañamiento técnico de la DIPEC.
Entre los datos publicados en base a indicadores etarios, situación de salud y la edad en que expresaron su identidad -entre los 13 y 17 años-, permitió concluir que la expectativa de vida de las trans jujeñas es de 36 años, un promedio similar al nacional que, según distintas ONG se ubica entre los 35 y 40 años.
Por otro lado, 74% aseguró haber sufrido hechos de discriminación en la vía publica de alguna persona extraña, al tiempo que 66% -trabajadoras sexuales- fueron detenidas al menos una vez por la policía sin la intervención de algún juez.
Asimismo si bien el 86% ingresó a la educación formal, el 45% no terminó el nivel secundario por haber sufrido discriminación en su mayoría ejercido por profesores y maestros, y en menor medida por sus compañeros, según los resultados de los cuestionarios.
"Este censo es importante porque generará un compromiso del Estado para adoptar políticas que ayuden a revertir esta situación", sostuvo Lourdes Ibarra, referente de la Fundación Damas de Hierro.
En esta línea, la dirigente destacó "la necesidad de contar con el cupo laboral trans el cual tiene que estar regulado por una ley", además de "avanzar en la educación sexual integral en los ámbitos de todos los niveles educativos".
"El colectivo trans femenino es una población vulnerada, que en su mayoría se encuentra en situación de prostitución o trabajan sexualmente", argumentó, y valoró que acceder a responder sobre su realidad "muestra el reclamo de obtener un trabajo formal y así sentirse incluidas".
Desde el organismo de estadísticas provincial indicaron que se confirmó que las condiciones sociosanitarias de esta comunidad es de "mucha vulnerabilidad".
"Durante mucho tiempo vimos cómo la población trans y travestis ejerció la prostitución y no debemos ser científicos para saber que esas poblaciones en su mayoría no accedieron a una educación, a una vivienda digna y de ahí se explica el bajo promedio de vida, que es de entre 35 a 40 años", señalaron.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -