La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 25 condenó en juicio oral y público a ocho choferes de la empresa Uber por considerarlos autores responsables de uso indebido del espacio público y ejercer ilegítimamente una actividad.
La causa la llevó a cabo el juez, Ladislao Endre, quien sentenció a seis conductores a pagar $5000 de multa en suspenso. A su vez, condenó a otros dos choferes a pagar $500 por llevar a cabo su labor en un espacio en el que no estaban habilitados.
"Esta sentencia reafirma la ilegalidad de las conductas de los choferes de Uber. De todas formas apelaremos estas resoluciones en cuanto entendemos que las penas impuestas resultan extremadamente bajas y no guardan relación con la gravedad de las conductas probadas en el juicio", expresó el fiscal de Cámara, Martín Lapadú.
La compañía que pone en contacto a personas que quieren hacer un viaje dentro su ciudad con conductores anónimos que desean realizar ese trayecto ya provocó varios inconvenientes en la Argentina. De todas formas, son varios los ciudadanos que continúan eligiendola a la hora de movilizarse.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -