La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia dispuso que desde hoy ese aeropuerto no podrá operar entre las 22 y las 7. Las empresas low cost y el Gobierno insisten en sus planteos para dar marcha atrás con la medida.
Las compañías low cost JetSmart y Flybondi, anunciaron la cancelación de varios servicios que unen distintos puntos del interior del país, como consecuencia de las restricciones que la justicia impuso desde hoy a las operaciones nocturnas del aeropuerto de El Palomar.
Por decisión de la jueza federal Martina Forns, que hizo lugar a un amparo presentado por el abogado Lucas Marisi, desde las 22 se iniciarán las restricciones operativas en el aeropuerto de El Palomar, que durarán hasta las 7 del día siguiente, repitiéndose todos los días este mismo esquema mientras este vigente la medida, que fue apelada por la ANAC y las compañías aéreas Flybondi y JetSmart ante la Cámara federal de San Martín.
En el caso de Flybondi, informaron que "debido a la Resolución Judicial que restringe los vuelos entre las 22 y las 07 en El Palomar, ya comenzó a notificar a sus pasajeros sobre la afectación que tendrá en su operación" y advierten que "la necesidad de adecuar la diagramación al nuevo horario provoca que los actuales vuelos que se encuentran comercializados hasta marzo de 2020, tengan que ser demorados, reprogramados e incluso cancelados".
Anunciaron que "la aerolínea debió suspender la ruta Mendoza-Iguazú que dejará de operar a partir del 1 de octubre de 2019" y aclaran que "a pesar de estas nuevas condiciones para el modelo de negocio, Flybondi mantiene su compromiso a largo plazo en Argentina, apostando a seguir generando conectividad, empleo directo e indirecto, y accesibilidad para miles de personas".
Por su parte JetSmart señaló que por las mismas razones "debe reducir frecuencias y cancelar temporalmente 4 de sus 18 rutas" y agregó que "los pasajeros que estén afectados ya están siendo notificados desde el día 23 septiembre".
Según explicaron, la medida judicial "quita horas operativas al aeropuerto, tanto para el despegue como para el arribo de los pasajeros que vienen desde otras provincias e incide también en la diagramación de los trayectos sin escalas que unen a las distintas provincias del país sin pasar por Buenos Aires y que hacen a la eficiencia de una línea aérea".
Y especifican que "debido a que la utilización del avión no alcanza a ir y volver a tiempo a su base de operación en El Palomar, las siguientes rutas quedarán temporalmente canceladas:
Indican por otra parte que "además, habrá ajustes de frecuencias, cancelación de algunos vuelos y cambios horarios de operación, los cuales serán comunicados a los pasajeros directamente".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -