La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Denunciando una profunda crisis en los institutos educativos, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) llamó a un paro de 48 horas que podría concretarse la semana que viene, si los demás gremios adhieren a la medida de fuerza, ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno provincial.
Fue en una asamblea realizada este jueves 7 de junio en la ciudad de La Plata donde se decidió llevar adelante esta huelga debido a que hace 48 días que las autoridades bonaerenses no cita a los docentes a una reunión.
"En una asamblea multitudinaria, con docentes de todos los distritos de la provincia, se resolvió definir un paro de 48 horas, a consensuar con el Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB), ya que hace 48 días que el gobierno no nos convoca, pese a que insistentemente pedimos que nos llamen para dialogar sobre la problemática de los maestros, que están padeciendo todo tipo de atropellos", sostuvo la titular del FEB Mirta Petrocini.
�� EL CONGRESO DE LA FEB DEFINIO 48 HORAS DE PARO Y ADELANTO LA PROFUNDIZACION DE LAS MEDIDAS DE FUERZA
— FEB (@LaFEB) 7 de junio de 2018
| definió #paro48hs a consensuar dentro del Frente de Unidad Docente Bonaerense #FUDB que podría concretarse la próxima semana. ��https://t.co/NAixV8TGhb
Explayándose sobre estos "atropellos", la dirigente gremial enumeró que existe "temor por las represalias a las que son sometidos" y otras situaciones, como "tener que afrontar los gastos para a fotocopiar boletines o colaborar con la compra de artículos para limpieza en las escuelas".
"Hemos registrado casos de docentes que han tenido que ir enfermos a trabajar porque no funciona correctamente el nuevo sistema de licencias médicas que tantas veces hemos denunciado", apuntó además sobre el panorama crítico que vive actualmente la educación Petrocini.
También aprovechó para cuestionar el aumento del 15% ofrecido por el Gobierno, que contrasta con la inflación anual esperada, de aproximadamente 27,1%: "Es evidente que los gremios teníamos razón: el 15% de incremento con el que insiste el Gobierno es inviable y no alcanza a dar una respuesta genuina a las necesidades de los docentes".
En esta línea, Petrocini adelantó que podrían no iniciarse las clases luego de las vacaciones de invierno "si ésta situación no se modifica y el gobierno provincial continúa sin llamar a la paritaria, si insisten con el 15% de aumento, sin cláusula gatillo o siguen haciendo propuestas unilaterales".
En tanto, Roberto Baradel, el secretario gremial de SUTEBA, argumentó que, en primer lugar, el sindicato buscará coincidir con el paro general que impulsarían las centrales obreras, pero si llega a no darse, pondrá fecha a una huelga para la semana que viene.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -