La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país norteamericano colocó a la isla en el nivel 3, donde aconseja a sus ciudadanos "reconsiderar el viaje"
El Departamento de Estado de Estados Unidos tomó la decisión de quitar a Cuba de la categoría "no viajar" en el nuevo sistema de alertas para los ciudadanos.
Dicha lista, confeccionada por la oficina gubernamental no incluye actualmente a ningún país de América ni de la Unión Europea.
En la última alerta emitida sobre Cuba el 29 de septiembre, con el anterior sistema, pedía a los estadounidenses no viajar a Cuba por los supuestos ataques que sufrieron en la isla entre noviembre de 2016 y agosto de 2017 un total de 24 empleados de la embajada o familiares.
En la categoría "no viajar" Estados Unidos incluye a once naciones: Corea del Norte, Afganistán, Irán, Irak, Siria, Yemen, Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Libia y Mali. Allí considera que existe "una alta probabilidad de riesgos para la vida".
En esa lista hay un país excepcional y es el que gobierna el enemigo público de Donald Trump, Kim Jong-Un. Quien quiera viajar a Corea del Norte debe pedir antes una autorización para usar su pasaporte o, si no la consigue, utilizar, si tiene, uno de otro país.
La categoría inferior a esta, la número 3, donde EE.UU. aconseja "reconsiderar el viaje" es donde colocó ahora a la isla centroamericana. Junto con Cuba están Venezuela, Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -