Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que la Policía de la Ciudad detuviera a dos ciudadanos venezolanos, uno paraguayo y otro turco durante las protestas en contra del Presupuesto 2019, el Gobierno adelantó que esperan "deportarlos lo antes posible". Te contamos en qué casos esto es factible
El enfrentamiento que tuvo lugar este miércoles 24 de octubre en las inmediaciones del Congreso Nacional mientras se debatía el Presupuesto 2019 tuvo como consecuencia, entre otras, la detención de cuatro ciudadanos extranjeros que el Gobierno nacional busca "deportar lo antes posible".
Según consta en el Decreto 70/2017 publicado en el Boletín Oficial el 27 de enero de 2017, que modifica -y endurece- el Artículo 62 de la vigente Ley de Migraciones (Ley N° 25.871), la Dirección Nacional de Migraciones puede cancelar la residencia "cualquiera fuese su antigüedad, categoría o causa de la admisión y dispondrá la posterior expulsión" cuando:
De acuerdo al Gobierno, los cuatro hombres -dos de nacionalidad venezolana, otro paraguaya y el restante, turca- estarían implicados en distintas actividades delictivas: los ciudadanos venezolanos serían miembros del servicio de inteligencia de Nicolás Maduro; el joven turco, sería un activista contra el G-20 y el paraguayo, integrante de un grupo anarquista de Asunción.
Sin embargo, hasta el momento ninguna de estas acusaciones ha sido confirmada.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -