La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, pidió a los estudiantes que levanten las tomas de los colegios y los invitó a partir del lunes a espacios de diálogo para que acerquen propuestas de cara a una reforma en la escuela secundaria.
La funcionaria mantuvo este miércoles una reunión con 148 alumnos, uno por cada colegio en representación de los Centros de Estudiantes, padres, docentes y el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, que se había propuesto como mediador. El encuentro se desarrolló en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, ubicada en la avenida Belgrano 673.
"Pido que a partir de mañana se puedan abrir las escuelas. Hago un nuevo llamamiento a que la educación pública se defiende con las escuelas abiertas", indicó.
La titular de la cartera educativa porteña se refirió al encuentro que mantuvo con los estudiantes y expresó: "Para mí fue una buena reunión, donde los chicos manifestaron una serie de inquietudes".
"Todos manifestaron que hace falta reformar a la escuela secundaria. Los invité a partir del lunes a mesas de diálogo para que entre todos mejoremos a la escuela pública", reveló.
Uno de los puntos que más conflicto generó sobre la reforma en la secundaria fue el de las prácticas que deberán realizar los estudiantes del último año en otros ámbitos fuera de la escuela.
"Ellos hablan de pasantías y nosotros les explicamos que son prácticas educativas. Que son espacios fuera de la escuela donde van a poder seguir aprendiendo en distintos ámbitos, con tutores de parte de la escuela", explicó.
En tanto, los estudiantes cortaron la avenida Belgrano a la espera de que termine la reunión y tras concluido el encuentro con la ministra se esperaba que resuelvan si continuarán con la toma en 29 colegios o levantarán la medida de fuerza.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -