La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los recursos fueron destinados a acciones vinculadas a la salud.
El Gobierno nacional modificó este viernes partidas del presupuesto nacional por más de $3.500 millones, de los cuales $2.357 millones se reasignaron al Ministerio de Salud, y otros $748 al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La decisión fue oficializada a través de la Decisión Administrativa 1534/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.
De esta forma, la norma determinó la asignación de $1.276.960.512 a la Superintendencia de Servicios de Salud, para su programa de Asistencia Financiera a Agentes del Seguro de Salud, es decir, las obras sociales.
Además, destinó otros $1.080.358.747 a Salud, provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, de los cuales $560.358.747 son para medicamentos del programa Cobertura Universal de Salud, y los restantes $520 millones para el programa de Atención de la Madre y el Niño.
Por su parte, al Senasa le asignaron recursos por $747.986.832 para el pago de salarios y el medio aguinaldo de junio de su personal.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -