“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida no fue adoptada por todos los gremios docentes universitarios. La Conadu Histórica no aceptó la propuesta, al igual que el año pasado, aunque los otros cinco sindicatos del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa.
"Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", aseguró el ministro de Educación, tras la reunión paritaria, que se llevó adelante en el Palacio Pizzurno.
Gracias al diálogo y al trabajo en conjunto llegamos a un acuerdo con los representantes de los docentes universitarios. Celebro el clima de cordialidad y la buena fe durante toda la negociación y destaco el enorme esfuerzo del Gobierno de la Nación para llegar a una solución. pic.twitter.com/mzb8cDasU2
— Alejandro Finocchiaro (@alefinocchiaro) 7 de septiembre de 2018
La oferta oficial, conformada a través de sumas remunerativas sin bonificaciones, contiene aumentos escalonados que representan valores de entre 24 y 26%, según las categorías docentes, y el incremento se cobrará con los haberes de octubre.
Por otro lado, se firmó una cláusula de revisión luego de conocido el índice de diciembre 2018 y otra para "enero o febrero" próximos, según detalló el ministro Finocchiaro, quien destacó que en la reunión hubo "un clima de cordialidad" y que la oferta salarial implicó un "esfuerzo para el Gobierno nacional".
CONADU ratificó el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI, y aprobó la propuesta paritaria. Texto completo: https://t.co/NsMpx6dras pic.twitter.com/pd6IXyRCVf
— Conadu (@PrensaCONADU) 7 de septiembre de 2018
Los sindicatos que aceptaron la propuesta aclararon que mantienen en pie el paro del jueves próximo, en adhesión a la huelga que convocó CTERA en reclamo de "mayor presupuesto para Educación", mientras que el funcionario detalló que, luego de la propuesta, "no hay lugar para más paros".
Desde los gremios también se expresaron. Carlos De Feo, del Conadu, detalló que "los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha en las calles durante meses".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -