Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida no fue adoptada por todos los gremios docentes universitarios. La Conadu Histórica no aceptó la propuesta, al igual que el año pasado, aunque los otros cinco sindicatos del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa.
"Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", aseguró el ministro de Educación, tras la reunión paritaria, que se llevó adelante en el Palacio Pizzurno.
Gracias al diálogo y al trabajo en conjunto llegamos a un acuerdo con los representantes de los docentes universitarios. Celebro el clima de cordialidad y la buena fe durante toda la negociación y destaco el enorme esfuerzo del Gobierno de la Nación para llegar a una solución. pic.twitter.com/mzb8cDasU2
— Alejandro Finocchiaro (@alefinocchiaro) 7 de septiembre de 2018
La oferta oficial, conformada a través de sumas remunerativas sin bonificaciones, contiene aumentos escalonados que representan valores de entre 24 y 26%, según las categorías docentes, y el incremento se cobrará con los haberes de octubre.
Por otro lado, se firmó una cláusula de revisión luego de conocido el índice de diciembre 2018 y otra para "enero o febrero" próximos, según detalló el ministro Finocchiaro, quien destacó que en la reunión hubo "un clima de cordialidad" y que la oferta salarial implicó un "esfuerzo para el Gobierno nacional".
CONADU ratificó el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI, y aprobó la propuesta paritaria. Texto completo: https://t.co/NsMpx6dras pic.twitter.com/pd6IXyRCVf
— Conadu (@PrensaCONADU) 7 de septiembre de 2018
Los sindicatos que aceptaron la propuesta aclararon que mantienen en pie el paro del jueves próximo, en adhesión a la huelga que convocó CTERA en reclamo de "mayor presupuesto para Educación", mientras que el funcionario detalló que, luego de la propuesta, "no hay lugar para más paros".
Desde los gremios también se expresaron. Carlos De Feo, del Conadu, detalló que "los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha en las calles durante meses".
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -