Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil anunciara el lanzamiento de la candidatura presidencial de su encarcelado líder Luiz Inácio Lula da Silva para el próximo 28 de julio, uno de los jueces que integra el Supremo Tribunal Federal (STF) descartó la posibilidad de que pueda presentarse.
"No veo posibilidades de que pueda prosperar en el Supremo Tribunal Federal un recurso que habilite a Lula para disputar las elecciones", consideró Gilmar Mendes en diálogo con corresponsales extranjeros en Río de Janeiro, según citó la agencia EFE.
El ex presidente se encuentra preso desde el pasado 7 de abril acusado de corrupción, y tiene otros 6 procesos en su contra aún inconclusos. A pesar de esto, el PT pretende presentar recursos ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el STF para que pueda participar en los comicios.
En la opinión del magistrado, la legislación brasileña es clara al inhabilitar electoralmente a un condenado en segunda instancia, como es el caso de Lula, y aclaró que la única forma en que puede inscribir su candidatura es si consigue que un tribunal anule la condena a 12 años de prisión que le fue impuesta en un proceso por corrupción y lavado de dinero.
En ese sentido, sostuvo que la Ley de Ficha Limpia -que inhabilita a condenados en segunda instancia- está vigente y no puede ser modificada antes de las elecciones de octubre.
"El propio Lula sabe que no puede disputar las elecciones, pero el PT insiste en su candidatura por una estrategia de supervivencia. Lula es la única figura capaz de unir la izquierda", argumentó Mendes.
"El Supremo ya se pronunció favorablemente sobre la Ley de Ficha Limpia y la refrendó. No hay cómo cuestionar la ley", agregó.
Por otro lado, el magistrado negó que Lula fuese víctima de una persecución de la Justicia como se afirmó gracias al hecho de que su juicio fue, supuestamente, mucho más veloz que los procesos judiciales que enfrentan otros políticos.
"No pueden decir que eso es una persecución. El PT sabe que no hay ninguna persecución. El problema de Lula es lo que hizo y lo que no hizo", aseguró.
Finalmente, Mendes reconoció que el ex presidente de Brasil puede abandonar la cárcel antes de las elecciones, cuestión que depende de una discusión que tendrá la Corte Suprema sobre la posibilidad de que un condenado solo tenga que cumplir su pena tras una decisión de tercera instancia y no solo de segunda.
"Además hay una figura tradicional en Brasil que es el habeas corpus de oficio, que un magistrado del Supremo puede conceder en caso de que considere que alguien sufre una injusticia", concluyó.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -