La expresidenta volvió a mandarle un discurso grabado a la militancia reunida en Parque Lezama para celebrar el 9 de julio.

Cristina Kirchner criticó las políticas de Milei y le envió un mensaje al peronismo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un acto en Villa Ángela, el candidato a gobernador de Chaco replicó casi las mismas palabras pronunciadas por el ex presidente radical en un histórico discurso de cierre de campaña.
Fueron casi las mismas palabras que Raúl Alfonsín pronunció en su histórico discurso de cierre de campaña, en 1983. Con ese discurso, el candidato peronista a la gobernación de Chaco, Jorge Capitanich sorprendió a sus seguidores en un acto el último domingo en la localidad de Villa Ángela.
Desde el radicalismo no tardaron en hacerlo notar y además cuestionaron la actitud del actual intendente de Resistencia y ex jefe de Gabinete kirchnerista, ya que no hizo mención a Alfonsín al citar casi textualmente aquel discurso.
"Están obsesionados con Raúl Alfonsín", expresó el diputado radical Mario Negri y criticó a Capitanich en su cuenta de Twitter, en donde divulgó el video del discurso del chaqueño.
Ahora Capitanich, el ex Jefe de Gabinete de Cristina. Están obsesionados con Raúl Alfonsín. #Alfonsin jamás hubiera justificado la corrupción, jamás se hubiera negado a recuperar lo robado, jamás hubieran avanzado contra la Constitución, jamás hubiera fomentado el odio. pic.twitter.com/VbbPfjhiIq
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) October 5, 2019
Las similitudes entre los discursos fueron muy notorias, algo que queda en evidencia al repasar el histórico cierre de campaña de Alfonsín.
"Nosotros, lo que tenemos que saber, es que cuando alguien nos pregunte al costado del camino y nos pregunta por qué luchamos o hacia dónde vamos, ustedes diganlé a todos que luchamos por la unión nacional", expresó Capitanich.
Alfonsín, el 26 de octubre 1983, había dicho: "Lo que tenemos que saber es que si alguien distraído al costado del camino cuando nos ve marchar nos pregunta hacia dónde marchan, por qué luchan... tenemos que contestarles 'para constituir la unión nacional".
Así ocurrió en varios tramos de la exposición del candidato a gobernador, incluso con alusiones a consignas de la Constitución Nacional, algo de lo que más se recuerda de aquel acto de campaña del entonces candidato a la Presidencia.
La Juventud de la Unión Cívica Radical del Chaco también lo repudió en un comunicado titulado "Somos diferentes", donde repudiaron la acción de Capitanich.
"Para nosotros usted es parte de los distraídos del costado del camino y en nombre de la justicia social ha dañado enormemente el bienestar general durante los dos períodos en los que nos ha gobernado", lo cruzaron.
Este domingo, Chaco irá a las urnas para elegir a su nuevo gobernador, 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de 60 municipios, mientras que para el 11 de noviembre está prevista una eventual segunda vuelta, alternativa que no sucede desde 1995.
Compiten 10 fórmulas de candidatos para reemplazar al actual gobernador Domingo Peppo y del vicegobernador Daniel Capitanich.
El oficialista Frente Chaqueño intentará retener la gobernación con la fórmula integrada por el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, y la diputada nacional, Analía Rach Quiroga, que evidenciaron un marcado alineamiento con el Frente de Todos, que también es respaldado por Peppo.
Chaco Somos Todos es la nueva versión de Cambiemos y también la principal coalición opositora que, encabezada por la Unión Cívica Radical, tiene como candidatos a gobernador a Carim Peche, y a vicegobernador a Roy Nikisch, quienes actualmente son diputados provinciales.
El Frente Integrador propone a Juan Carlos Bacileff Ivanoff (vicegobernador de Capitanich en los sucesivos mandatos de 2007-2011 y 2011-2015) como candidato a gobernador y al médico César Picón como compañero de binomio.
El espacio Consenso Federal, la referencia local de la fuerza que promueve la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, integrado aquí por el Movimiento Libres del Sur y el Partido para el Desarrollo y la Igualdad (PDI) tiene a Carlos Martínez y Víctor Ozuna en la fórmula de gobernador y vicegobernador.
La expresidenta volvió a mandarle un discurso grabado a la militancia reunida en Parque Lezama para celebrar el 9 de julio.
Actualidad -
Sebastián Pareja, el armador libertario bonaerense, se reunió junto a los dirigentes del PRO, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, y sellaron el acuerdo.
Actualidad -
Fue en respuesta al reclamo de fondos de parte de los mandatarios provinciales. Además, el presidente explicó por qué no viajó a Tucumán para el acto por el Día de la Independencia.
Actualidad -
“Frente a tal comunicación, la provincia se ha comprometido a investigar el hecho y ha expresado su preocupación ante tales conductas”, detalló la ministra de Capital Humano.
Actualidad -
Los referentes del peronismo avanzaron en definiciones para el armado electoral de cara a las legislativas del 7 de septiembre y analizaron el impacto económico de las medidas del Gobierno nacional.
Actualidad -
El vocero presidencial informó sobre la decisión del mandatario a raíz de las dificultades climáticas que están azotando a Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -