Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tramo a remodelar une Luján con Cacheuta, incluyendo el Corredor del Oeste. La renovación incluye 6 tramos.
Panamericana o Ruta 82: los mendocinos conocen el tramo con cualquiera de esos nombres. Y como sea que lo llamen, saben que el camino conecta el sur del conurbano con la montaña. Una senda muy utilizada que en los próximos meses se renovará de forma íntegra.
Las primeras modificaciones ya arrancaron. Van desde la rotonda de calle Ugarte hasta la bajada de los caracoles a la altura de Chacras de Coria, en Luján de Cuyo. Quien pase por esa zona verá máquinas, trabajadores y señalización, por lo que se recomienda transitar a velocidades moderadas.
Al final de las obras, quedará una doble vía con un cantero central parquizado, banquinas más amplias y nuevo sistema de iluminarias LED. Asimismo, habrá una ciclovía sobre la lateral Este, que empalmará con la línea que viene del Parque General San Martín. Esto se sumará al emplazamiento de veredas, espacios peatonales y paradas de transporte público.
Las modificaciones buscan aliviar el congestionamiento que se produce en horas pico de días hábiles y en el retorno durante los fines de semana, cuando suelen verse largas filas de coches esperando para avanzar. En los últimos lustros, la zona se desarrolló rápidamente: la población aumentó, se construyeron barrios y negocios. La política vial intenta sintonizar con esos cambios.
Tramo 1: desde rotonda de calle Ugarte hasta la denominada "bajada de los caracoles" de Chacras de Coria (2 kilómetros).
Tramo 2: desde el cruce con Corredor del Oeste hasta intercambiador de calle Gobernador Ortíz (8,2 kilómetros).
Tramo 3: desde calle Gobernador Ortíz hasta el ingreso al complejo turístico de Luján de Cuyo (10,5 kilómetros).
Tramo 4: desde el complejo turístico de Luján de Cuyo hasta el comienzo del pavimento de hormigón (5,4 kilómetros).
Tramo 5: desde el inicio del pavimento de hormigón hasta el puente ubicado sobre el río Mendoza - Puente Frasca (2,6 kilómetros).
Tramo 6: desde el puente Frasca hasta Cacheuta (4,15 kilómetros).
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -