La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cambio de carátula de la causa en contra del empresario mediático Cristóbal López sigue dando que hablar. Luego de su inesperada salida de prisión por orden de la Justicia, desde los sectores oficialistas impulsan medidas para que se revea el fallo, e incluso el propio presidente Macri se manifestó al respecto, calificándola de "increíble".
Sin quedarse atrás y con ánimos de cavar en lo profundo, la diputada y líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, anunció que presentó un escrito ante el Consejo de la Magistratura para que se investigue si los magistrados que ordenaron el fallo, recibieron coimas por parte de allegados a López.
Tanto al mencionado empresario, como a su socio, Fabián de Souza, se los investigaba por el delito de "fraude al Estado", luego de ser acusados de apropiarse indebidamente de unos 17 mil millones de pesos que debían haber pagado en calidad de impuestos por la venta de combustibles en las estaciones de Oil.
Sin embargo, los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero, determinaron aprobar la excarcelación de ambos, luego de cambiar la carátula de la causa de "administración fraudulenta en perjuicio del Estado" a la de "apropiación indebida de tributos", que tiene penas mucho menores.
Presenté una nota ante el Consejo de la Magistratura para que se investigue si hubo intereses económicos involucrados en el fallo de los jueces Farah y Ballestero con el que beneficiaron a Cristóbal López con un cambio de calificación https://t.co/x8hntjlNOH
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 21 de marzo de 2018
Por el lado de Farah, Carrió pide que se investigue "si familiares de ex directivos del Casino de Puerto Madero, propiedad de López, tienen o tuvieron algún vínculo laboral con el juez", mientras que en el caso de Ballestero, recordó su participación en la "causa conocida como la “mafia del oro” en la década del 90, y por la compra de un dúplex en la avenida Figueroa Alcorta de esta ciudad, mediante un crédito simulado".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -