Cambiemos se anticipa a la oposición y pide una sesión especial sin incluir los aumentos de tarifas
El interbloque de la Cámara de Diputados realizó esta solicitud para el próximo miércoles, en una maniobra que busca adelantarse a los movimientos de los legisladores opositores que quieren congelar los aumentos
Con la intención de imponer su agenda en la Cámara baja, el interbloque de Cambiemos en Diputados solicitó una sesión especial para el próximo miércoles 9 de mayo.
La maniobra también intenta adelantarse a la oposición, ya que excluye los aumentos de las tarifas del temario. Se discutirán, en su lugar, los proyectos de Financiamiento Productivo y Defensa de la Competencia.
Por lo tanto, a las 10:30 hs del miércoles citado en el recinto no se debatirán las varias iniciativas de la oposición (la semana pasada presentaron 29 proyectos) que buscan congelar las subas en los servicios públicos, sino las mencionadas medidas que interesan al Ejecutivo.
Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos que busca imponer su propia agenda para evitar debatir sobre el tarifazo
Por su parte, desde los sectores no oficialistas deberán definir en los próximos días si requieren una sesión ordinaria o una especial -al igual que Cambiemos- para abordar la cuestión, con la ventaja de que ya no necesitan mayorías especiales para habilitar el tratamiento del proyecto en el recinto.
Mientras tanto, en la alianza presidida por Mario Negri desestiman que "la oposición unida imponga la sanción del proyecto", aunque destacan que podría haber "buenas noticias que surjan del llamado a la racionalidad" realizado por el Poder Ejecutivo a algunos gobernadores opositores.
La oposición ya tiene quórum para abrir una sesión especial sin apoyo del oficialismo | Foto: NA
En la oposición, para mantener el consenso y los votos favorables en torno del proyecto, ya dan por hecha la eliminación del articulado que establece la disminución del pago de IVA sobre las facturaspara determinadas categorías de consumidores.
Los que sí se mantiene es el núcleo central del proyecto, es decir que el valor de las tarifas se retrotraiga noviembre de 2017 y que desde esa fecha el aumento no pueda superar al alza de los salarios.