La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del 17 de agosto se modificará el examen de manejo, será en la vía pública, el examen teórico será más complejo y se extenderá la vigencia. Enterate todos los cambios en esta nota.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció esta mañana cambios sustanciales en el examen práctico y teórico de manejo para los conductores de la categoría B1, que incluye a aquellos que sacan el registro por primera vez o los que se les venció el carnet y tienen que realizar el trámite nuevamente desde cero. A su vez, se anunció la extensión en la vigencia de los carnet de conducir por rango etario de los conductores.
La secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal porteña, Julia Domeniconi, habló en exclusiva con Filo.News e indicó: "El cambio de paradigma se da en el cambio del examen práctico en una situación real, cuando antes se rendía en la pista de manejo de Parque Roca. Esto genera que se evalúe las reacciones del conductor en la vía pública, si respeta las normas viales como puede ser: la forma de frenar en un semáforo, si pasa la línea del cruce peatonal, si al estacionar deja lugar en la rampa de discapacitados, si cuando pasa una ambulancia le sede el paso, etc".
"El cambio de paradigma se da en el cambio del examen práctico en una situación real, cuando antes se rendía en la pista de manejo de Parque Roca".
El objetivo de esta modificación en los examenes de conducir responde a "mejorar la seguridad y la convivencia vial, y asegurar un procedimiento ágil y cercano". Dentro de la primera etapa el examen incluirá la conducción en calles de la Comuna 12 con autos doble comando, pero se prevé que se extienda en otras 10 sedes comunales para el mes de octubre. Se podrá rendir tanto el examen teórico como práctico en el mismo día.
El examen práctico será en la vía pública e incluirá un recorrido de entre 200 y 300 metros, que demorará entre 10 y 15 minutos. El radio del recorrido que realicen los conductores estará "señalizado y publicado previamente en la web de la Ciudad de Buenos Aires" para que los vecinos sepan por donde circulan los aspirantes.
Los aspirantes podrán conocer de antemano el tablero del coche al que subirán y tendrán la opción de elegir el tipo de caja de cambios entre manual y automática, de acuerdo al vehículo con el que hayan practicado o que vayan a conducir una vez obtenida la licencia.
Además, para mayor precaución se utilizarán coches con doble comando que estarán conectados con un sistema integrado de monitoreo. "Cuentan con dos cámaras, una interna y otra externa, donde se mostrará a las dos personas dentro del vehículo y el recorrido; y un sistema de geolocalización, que se controlarán en tiempo real desde el centro operativo", afirmó Domeniconi.
"Este sistema permite también que si el instructor se da cuenta que el aspirante no puede manejar la situación, toma automáticamente el control del vehículo", explicó.
Dentro del examen teórico regirá un cuestionario más exhaustivo a los aspirantes. Se aumentaron la cantidad de preguntas, de 30 a 40 y a su vez se aumentó el porcentaje de efectividad del test, que hasta hoy era del 75% y a partir de mañana será del 85%, que representa 34 respuestas correctas. En cuanto al tiempo seguirá siendo el mismo, el aspirante tendrá 45 minutos para completarlo.
"El conductor deberá tener un mayor conocimiento de las normas viales para rendir el examen teórico", se
Los plazos de vigencia de la licencia de conducir para las categorías B1 se extenderán a un período de 10 años para aquellas personas que tengan entre 16 y 39 años, dado que "los datos estadísticos de la Ciudad demuestran que este rango etario termina extendiendo por 5 años más las licencias y que las personas recién a partir de los 40 años los que presentan una disminución de sus capacidades".
Nuevos períodos máximos de validez:
De 16 a 39 años: 10 años.
De 40 a 49 años: 6 años.
De 50 a 69 años: 4 años.
70 años y más: 2 años.
Asimismo, para la categoría de principiante se elimina la vigencia de 2 años que se establecía anteriormente; sin embargo, se mantienen las restricciones de circulación por arterías con velocidad máxima de hasta 70 km/h los primeros 6 meses y alcohol cero durante 2 años.
Cabe destacar que en la Ciudad rige la inhabilitación de entre dos meses y dos años, a aquellos conductores que manejen bajo los efectos del alcohol y la inhabilitación varía de acuerdo a la gravedad del asunto. Además, tienen que abonar la multa y realizar un curso para obtener nuevamente la licencia.
La nueva medida se encuentra inspirada en la experiencia internacional de países destacados en políticas de seguridad vial que cuentan con una instancia práctica de similares características. Entre ellos se destacan: Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia, Japón, Grecia, Suiza y Lituania.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -