El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
El Partido Justicialista se pronunció en contra de los dichos de la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien en una conferencia de prensa afirmó que “el país celebra elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad del cambio”, y pidió “mantener el rumbo” de cara a los comicios. Desde el PJ interpretaron esas palabras como un respaldo a los candidatos del oficialismo y consideraron que representan una “intromisión electoral”.
“La titular del FMI pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”, manifestó el espacio político conducido por Cristina Fernández de Kirchner.
También vinculó sus declaraciones con el acuerdo firmado recientemente entre el organismo internacional y el Gobierno argentino, que prevé un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares.
De esta manera, el PJ expresó que “este nuevo acuerdo confirma que se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”. La organización ya había cuestionado el acuerdo con el FMI impulsado durante el mandato de Alberto Fernández y reiteró su rechazo a la ampliación del crédito solicitada por la actual gestión.
En ese contexto, el partido emitió una advertencia: “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero, que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -