Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El escándalo se destapó semanas atrás. Avianca, una de las líneas aéreas a las que se le otorgaron nuevas rutas para circular en el espacio aéreo argentino, había comprado MacAir Jet, la empresa aeronáutica de la familia Macri en 2016.
Ahora se supo que supo que la compra se hizo por U$S 10 millones, según se desprende del contrato que firmaron ambas empresas y que está en manos de las autoridades a la espera de que se analicen posibles incompatibilidades con una nueva normativa impulsada por el Gobierno.
¿Cuál es el conflicto? Después de haber cerrado la operación, Avianca pidió operar nuevas rutas aéreas tras haber incorporado a MacAir Jet, una compañía parte de Socma, la histórica empresa de la familia de Mauricio Macri, presidente de la Argentina.
Aunque ni Franco ni Mauricio Macri participan ya de la compañía, Socma es 100% de la familia del Presidente. Franco dividió las acciones entre sus hijos en 2009 y Mauricio, entonces jefe de Gobierno porteño, cedió sus acciones a tres de sus hijos, que se reparten en porciones iguales.
La transferencia incluyó los cinco aviones de MacAir Jet, el derecho a utilizar el hangar en Aeroparque y todos los requisitos para operar allí.
Ahora, la operación está bajo análisis de la Justicia: el fiscal Jorge Di Lello impulsó una investigación para determinar si existió una maniobra para favorecer a la ex empresa de la familia Macri con la asignación de nuevas rutas aéreas.
El fiscal, incluso, pidió que el contrato confidencial que firmaron MacAir y Avianca sea entregado al juez federal Sergio Torres.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -