La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se refirió a los aumentos que se vienen a partir del 1 de febrero. Desde mañana, los usuarios de luz y de gas recibirá aumentos “de entre 18 y 20%, luego restan otros incrementos en el año, pero son menores”.
“Creo que el aumento de este año será un 20% más y falta un 25 a 30% adicional, aproximadamente, además de la inflación”. Y recordó que desde el año próximo “las tarifas se ajustarán semestralmente”, según nueva fórmula incluida en los contratos de concesión, que incluye tres componentes de actualización: costo de vida, costo mayorista y salarios.
Aranguren indicó que la gestión de Cambiemos logró bajar los subsidios del Estado a las tarifas de gas y luz de un equivalente a 3,3% del PBI anual a casi la tercera parte: 1,2%, pero que el año próximo se disminuirán a 0,3 puntos del PBI. “Cuando no hay tarifa, no se invierte y por lo tanto no hay mantenimiento”, enfatizó.
"Tenemos que recuperar un sistema energético porque la gente quiere tener calidad de servicio, y pagar por un servicio que se le preste que sea acorde a lo que está pagando: lo que se destruyó en doce años, lleva un tiempo en recomponerlo”, justificó en declaraciones a Radio Mitre.
El titular de Energía también se refirió a los aumentos en los combustibles tras la desregulación de precios dispuestas en octubre pasado. Aranguren justificó el aumento en los surtidores por el incremento del crudo a nivel internacional. “Todavía no experimentamos la oportunidad de seguir al mercado, porque cuando baja el precio del crudo tiene que bajar el combustible acá”.
“Muchos creemos que es un precio alto, que va a estar estabilizado en 60 dólares. Vamos a ver la oportunidad en el año de que baje”, cerró.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -