En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.

A un año de la Marcha Federal Universitaria, la UBA publicó un video conmemorativo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a presidente por el Frente de Todos se reunió con gobernadores y respaldó a la senadora nacional. Además, afirmó que su mayor preocupación es reactivar la economía.
Este martes, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, llegó a Mendoza para reunirse con gobernadores y candidatos a la gobernación y respaldar la candidatura de Anabel Fernández Sagasti para suceder al actual mandatario provincial, Alfredo Cornejo. Afirmó además, que su principal preocupación es “volver a poner en marcha la Argentina”.
“Anabel es una persona muy valiosa, una de esas dirigentes jóvenes que tiene la política argentina y sé que puede dar mucho. De corazón, les pido a los mendocinos que la acompañen porque creo que podemos hacer muchas cosas para el bien de la provincia”, expresó Alberto Fernández.
En cuanto a las primeras medidas que adoptaría si resulta electo como el nuevo presidente, el candidato que encabeza la fórmula junto a Cristina Fernández de Kirchner expresó que aún no lo sabe porque “no sé qué nos va a dejar Macri. Mi principal preocupación es volver a poner en marcha la economía, que la gente recupere la capacidad de compra, que podamos recomponer sueldos y jubilaciones para activando el consumo se active la economía”.
Alberto dio estas declaraciones en una bodega de Luján de Cuyo, en la recta final a las elecciones de este domingo 29 de septiembre en las que los mendocinos/as irán a las urnas para elegir al sucesor/a de Cornejo en la Gobernación.
Desde allí y con la cordillera de fondo, expresó también que es necesario cambiar la estructura de desarrollo del país. Con ese objetivo propuso: "Crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí y escuchar in situ los problemas. Porque una cosa es ver estadísticas y otra es ver y escuchar a la gente, porque uno puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto", aseguró.
Por su parte, la candidata a gobernadora señaló: "Queremos ayudar a poner nuevamente a la Argentina de pie, ojalá el próximo domingo los mendocinos/as nos elijan para que trabajemos juntos, pero más allá de lo que suceda quiero que sepan que seguiremos a la par de todos los que quieren dar vuelta la página de este modelo de exclusión y pobreza, para que Mendoza forme parte de esta Argentina que comienza a levantarse".
Y sumó: “Hoy hay gente que está sufriendo y no puede ser que eso suceda en una provincia que cuenta con recursos naturales estratégicos, necesitamos que la Nación acompañe para que definitivamente generemos el despegue económico que Mendoza y los mendocinos merecen".
En la mesa acompañaron los gobernadores Domingo Peppo de Chaco, Mariano Arcioni de Chubut, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Sergio Casas de La Rioja, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Sergio Uñac de San Juan, Rosana Bertone de Tierra del Fuego, Juan Manzur de Tucumán, Alicia Kirchner de Santa Cruz. También estuvo el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador electo de San Luis, Eduardo Mones Ruiz y la vice electa de Santa Fe, Alejandra Rodenas.
Completaron el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a jefe de gobierno porteño, Matías Lammens, y el candidato a gobernador de Salta, Sergio Leavy.
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -