La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A cargo del Juzgado Federal N°11, el magistrado se encontraba alejado de la actividad judicial a raíz de una lesión cerebral
En el día de hoy se confirmó la muerte del juez federal Claudio Bonadio ocurrida en su casa del barrio porteño de Belgrano. El magistrado, de 64 años de edad y a cargo del Juzgado Federal N°11, tenía una lesión cerebral que había motivado un pedido de licencia que lo tenía alejado de la actividad judicial.
Quien se encontraba a cargo de las causas "Cuadernos", "Hotesur", "Los Sauces" y el "Memorándum con Irán", entre otras, se desempeñó como juez desde el año 1994 al tiempo que fue durante el 2019 que avanzó en procesamientos sobre la figura de la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, así como otros funcionarios de la administración kirchnerista.
Si bien los motivos de su muerte en un primer momento no fueron confirmados, finalmente se supo que la razón detrás de su fallecimiento fue un tumor cerebral denominado glioblastoma.
Fue el pasado 31 de enero que el magistrado tomó la decisión de extender su descanso remitiendo la posibilidad de hacer uso de días de vacaciones no gozadas, aunque todos en Comodoro Py recordaron que la última vez que había hecho lo propio, durante el año 2019, fue precisamente para someterse a una operación en la cabeza
Abogado por la Universidad de Buenos Aires, se trata de un juez que adquirió mucha trascendencia en los últimos años, lógicamente a raíz de las causas y los involucrados en las mismas.
Bonadio fue el primer juez en llamar a indagatoria a la ex presidenta y actual vice Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “dólar futuro”, además de ser el que más veces la procesó y elevó a juicio oral y público.
En septiembre pasado, elevó a juicio oral a Fernández de Kirchner, al ex diputado nacional Julio De Vido y a otro medio centenar de imputados en la causa que investiga los denominados cuadernos de la corrupción y dos expedientes derivados de esa pesquisa.
También, procesó con prisión preventiva y envió a juicio oral a la actual vicepresidenta y a otros ex funcionarios de su gestión presidencial por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, en base a la denuncia que había realizado el fiscal Alberto Nisman en 2015, poco antes de ser hallado muerto con un tiro en la cabeza.
El magistrado también investigó la tragedia del tren de Once y procesó a ex funcionarios kirchneristas y empresarios actualmente condenados por el siniestro ferroviario que causó 51 muertos.
En declaraciones a Radio 10 y TN, la secretaria del juez federal, Mónica, confirmó que el deceso de Bonadio “fue en su domicilio” y además recordó que “hasta diciembre el doctor estaba bien, trabajando y en funciones. La última vez que hablé con él fue esta semana y lo escuché bien".
La secretaria de Bonadio durante más de 20 años consideró que el magistrado "ha trabajado muchísimo durante estos últimos años" y añadió: "Era una persona reservada y siempre el primero en trabajar”.
Según signa Chequeado, desde su creación, se radicaron en el Consejo de la Magistratura 51 denuncias contra la figura de Claudio Bonadio. De ese total, 41 fueron desestimadas, 8 continúan en trámite y en las 2 restantes había recibido sanciones disciplinarias.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -