La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

¿Sabías que el ser humano nace con una bagaje emocional que se va desarrollando y desplegando a lo largo de su vida? Básicamente, cada persona experimenta una emoción de manera particular, y esto va a depender de la situación que le toca vivir, sus experiencias anteriores y aprendizaje.
"Las emociones pueden ser definidas como estados de las personas, que presentan diversas características e intensidades, creando una experiencia en particular, a partir de cambios fisiológicos y conductuales", explica la licenciada Mora Marengo, del Instituto Sincronía, compuesto por especialistas en estrés, ansiedad y emociones.
Ante esto, ¿por qué es necesario tener en cuenta las emociones? Según explica la especialista, todas las emociones son necesarias para la supervivencia del ser humano.
"Sucede muchas veces que las emociones que resultan desagradables (como el miedo, la tristeza y el enojo) se intentan reprimir para evitar ese malestar que generan. Esta falta de conexión y aceptación de las emociones puede desencadenar en conductas poco adaptativas y desreguladas", explica Marengo.
"Los padres son los primeros referentes del niño y van a ir modelando y contribuyendo en su regulación emocional"
Estos desencadenantes pueden ser desde un exceso de ingesta de alimentos, hasta constantes conflictos interpersonales y abuso de sustancias, entre otros. Por esto mismo, resulta necesario poder registrar las emociones, regularlas y aceptarlas como transitorias y funcionales.
"Es importante poder comenzar este proceso de reconocimiento y regulación emocional desde la infancia; haciendo hincapié en primer lugar, en el registro de las emociones y regulación de las mismas, por parte del ambiente cuidador primario (padres)", afirma la especialista.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -